El documento fue redactado con el objetivo de realizar prevención y brindar información a la población en general. Sobre todo una población "tan especial que son los adolescentes y las embarazadas". El objetivo es no banalizar el consumo, ese dicho de "si uno fuma marihuana no pasa nada".
Lo que se trató de hacer conocer es que en realidad pueden haber algunas alteraciones en el niño o niña. El consumo de marihuana durante el embarazo o la lactancia hace daño. " Hay estudios que han demostrado asociación. Sobre todo con el consumo crónico de marihuana durante el embarazo. Trastornos en habilidades cognitivas y de comportamientos. Nosotros lo vemos en la práctica, por ejemplo, con los adolescentes. Que tienen más dificultad para concentrarse, menor rendimiento académico... lo principal es no banalizar el consumo de marihuana. Eso está mitificado, en general, en la sociedad: "no pasa nada", se dice", indica la especialista.
Según la doctora Silvia Cabrerizo, el uso medicinal de la marihuana por ahí contribuye a que uno asocie que está bien su consumo durante el embarazo o la lactancia, sin conocer bien el tema, sumando a que está permitido el autocultivo para uso medicinal. Y que en realidad tampoco sería lo ideal tener un aceite de preparación artesanal, sino que lo ideal sería tener un preparado farmacológico estandarizado para que uno pueda tener la composición exacta de producto con la cantidad necesaria de principios activos.
Los endocannabinoides y los receptores cannabinoides conforman el sistema endocannabinoide, implicado en una amplia variedad de procesos fisiológicos (como la modulación de la liberación de neurotransmisores, la regulación de la percepción del dolor, de las funciones cardiovasculares, gastrointestinales y del hígado).
En esto la pediatra fue tajante: Ningún tipo de cannabinoides se recomienda durante el embarazo. Tampoco el cannabiniol con fines medicinales. ¿Por qué? "Nosotros, en el organismo, tenemos un sistema endocannabinoide, que funciona desde los orígenes de la vida. Está presente en todos los vertebrados, y contribuye al normal funcionamiento de todos los órganos. Es un sistema de respuestas adaptativas, es decir, que una de sus funciones principales es el normal funcionamiento del sistema nervioso", expresó.
"Interferir en el funcionamiento normal del sistema endocannabinoide introduciendo un cannabinoide exógeno (externo) no está indicado. Por eso sugerimos no utilizar cannabinoides durante el embarazo", remarcó la doctora.
Tampoco está recomendado durante la lactancia. ¿Por qué? Según la referente de la salud, los cannabinoides, en el caso de que deriven de la planta, se llaman fito cannabinoides (para diferenciarlos de los que tenemos en el organismo que son los endocannabinoides). Todas estas sustancias son "lipofílicas", es decir, son como amantes de las grasas. ¿Dónde se van a concentrar? La leche materna es una sustancia con alto contenido de grasas. Es por eso que no recomendamos el uso de cualquier cannabinoide durante el embarazo y la lactancia.