El acto central para conmemorar el 167 aniversario de fallecimiento del General José de San Martín se concentró en La Ramada de Abajo, departamento Burruyacú, donde se encuentra la antigua casona (hoy el Museo Sanmartiniano) en la que se alojó el prócer cuando estuvo en la provincia en 1814.
La ceremonia se llevó a cabo en el Museo Sanmartineano de Tucumán. La casona del actual museo fue declarada Lugar Histórico por la comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos; también es Patrimonio Cultural del la Provincia.
El gobernador, Juan Manzur, encabezó la ceremonia junto con el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Julio Silman; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, el presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzmán, legisladores, intendentes, comisionados comunales, las fuerzas armadas, docentes y cientos de alumnos de escuelas de la zona.
La banda del Liceo Militar Gregorio Aráoz de Lamadrid entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguido por la canción que homenajea al Padre de la Patria y luego un minuto de silencio. Las autoridades provinciales realizaron una ofrenda floral y descubrieron una placa conmemorativa por el Bicentenario del cruce de los Andes.Por los 200 años del cruce de los andes,los granaderos entregaron una réplica del sable corvo de San Martín, arma utilizada en combate por el Libertador de América.
Guzmán recuerda la serie de Bicentenarios que se fue recordando, fundamentales para el logro de la Independencia: el 25 de mayo, el 9 de julio, y hoy el del cruce de los Andes. Y agregó: “debemos rendir homenaje San Martín, a sus hombres por sus sacrificios, por sus valores y por su amor a la libertad y la independencia”.
Por su parte, Lichtmajer, afirmó que “San Martín pudo lograr esto gracias a las ciencias y las ciencias están en las escuelas.Ciencia, amor a la patria, y por supuesto consolidar día a día el proyecto de país y de provincia”.