SALUD | lámparas | CONICET |

Lámparas de secado de esmalte: "Hay que exponerse de manera cuidada"

María Laura Dántola, investigadora del CONICET, explicó en LV12 cuál es el daño que puede producir en la piel esta técnica para secar el esmalte de uñas.

La técnica de secado de esmalte de uñas con lámparas que emiten radiación ultravioleta (UV) fue estudiada por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Embed - María Laura Dántola

Cómo empezó la investigación del CONICET sobre las lámparas de secado de esmalte de uñas

En una investigación sobre este tema, descubrieron que muchas partículas de la piel, como la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones ante esta técnica, según una publicación de la revista científica Chemical Research in Toxicology.

"Nosotros hemos estudiado durante mucho tiempo los daños de lámparas de laboratorio y ahí vimos que eran comprobables con la radiación solar. Con esta experiencia dijimos vamos a ver de qué se trata esto y no esperábamos encontrar lo que encontramos, porque pensábamos que la dosis de radiación que emitían estos dispositivos era mucho menor a la que imaginábamos y entonces diseñamos un trabajo científico lo más acorde a lo que podría estar pasando en piel", explicó en LV12, la investigadora María Laura Dántola.

image.png
Mariana Serrano, Carlos A. Ardila Padilla, Mariana Vignoni y María Laura Dántola, el equipo a cargo de la investigación.

Mariana Serrano, Carlos A. Ardila Padilla, Mariana Vignoni y María Laura Dántola, el equipo a cargo de la investigación.

Estas lámparas emiten rayos ultravioletas similares a los que nos llegan del sol. "La dosis que se recibe en un ciclo de manicura clásico de 3 o 4 minutos es comparable con la radiación que se recibe al mediodía en octubre, por ejemplo en suelo platense, donde nosotros hicimos este estudio", agregó Dántola.

Por su parte, Carlos A. Ardila Padilla, también autor de la investigación, sostuvo que "no es nada recomendable porque si yo me expongo constantemente a ese tipo de radiación hay un montón de estudios de los efectos negativos que puedo tener por tanta intensidad de radiación sobre la piel".

La objetivo no es que este dispositivo se prohíba

El investigador remarcó que "idea no es que este dispositivo se prohíba, sino se trata de empezar a cuidarme utilizando bloqueador solar o una barrera física como un guante que deje solo expuesta la uña".

"La radiación no es mala pero hay que exponerse de manera cuidada.", concluyó Dántola.

Dejá tu comentario