ARTE Y CULTURA | Lana | aislante |

Las ventajas de la lana de oveja utilizada como aislante

Javier Dupuy, que junto a su esposa Fernanda Oriolani inventaron aislantes ecológicos con lana de oveja, explicó en LV12 las características del producto.

Además de su uso convencional en la industria textil, la lana ovina posee propiedades físico-químicas que la posicionan como un material con alto potencial para aplicaciones no textiles. Su capacidad aislante, resiliencia y disponibilidad la hacen apta para el desarrollo de subproductos con valor agregado.

Javier Dupuy, junto a su esposa Fernanda Oriolani, inventaron aislantes ecológicos con lana de oveja y revolucionan la construcción. Asi crearon aislana. "Lana es prendas, bufandas, textil, jamás pensamos que podía ser para aislante. Y en realidad desarrollo de la naturaleza para aislación térmica", explicó Javier en diálogo con LV12.

image

La lana de oveja solamente en conductividad térmica, la capacidad del material a oponerse al paso de temperatura, es tan bueno como cualquier sintético que existe en el mercado (espuma de propileno, lana de vidrio, celulosa proyectada, incluso superior. "Y después tiene un montón de ventajas intrínsecas que son la capacidad de retener humedad, de absorber sustancias tóxicas, capacidad de aislante acústico muy profundo y la sustentabilidad, con muy baja energía somos capaces de obtener un material aislante de altísimo performance técnico", agregó.

Explicó que cuanto menor es la conductividad mayor es el poder aislante del material. Si trabajás con densidades de lana de 14 kilos por metro cúbico la conductividad no es tan alta. "En la medida que aumentas densidad (18, 20 o 30 kilos) la conductividad comienza a bajar y se hace mucho más aislante el producto", sostuvo.

Temas

Dejá tu comentario