Las Fiestas y la pirotecnia: cómo cuidar a las mascotas

Los animales suelen tener miedo o pánico ante el estallido de los fuegos artificiales. Un especialista explica por qué tienen esas reacciones y da algunas recomendaciones para esta Navidad.

La celebración de las Fiestas suele tener como condimento especial el uso de pirotecnia, algo que no sólo es un potencial peligro para los miembros de la familia, cuando no hay precaución, sino que también puede afectar a las mascotas de la casa. 

Los animales son especialmente sensibles a los fuegos artificiales y necesitan cuidados en estas ocasiones. El oficial inspector Omar Robotti, médico veterinario, explica que la razón no es el ruido de la pirotecnia, como se cree, sino un “movimiento interno” que se genera en el Sistema Nervioso Central.

“No es que el ruido les provoque un dolor. Los perros escuchan mucho más que nosotros: de 15 hasta 60 mil hertz; nosotros, de 18 a 20 mil. Eso les genera un movimiento interno dentro de su Sistema Nervioso Central que lo altera y lo genera; en algunos perros, un miedo fóbico”. 

Cada mascota tiene una reacción distinta ante el estallido de los fuegos artificiales: mientras algunos sienten miedos, otros tienen fobia. 

“El miedo es una respuesta normal, adaptativa, que tenemos todos los seres ante algo nuevo, que nos sorprende. La fobia ya es un miedo exagerado, inmanejable, donde el animal pierde relación con su entorno, pierde los límites y puede llegar a atravesar una reja, un vidrio o escaparse y sufrir un accidente. Es lo más semejante a un ataque de pánico”, señala el profesional en un informe del Gobierno de Córdoba. 

Recomendaciones

Cuidar, sin sobreproteger. Se aconseja contener a la mascota, pero no sobreproteger. Ante un cachorrito que tiene su primera Navidad se recomienda que tenga un lugar seguro (cerrado y con música agradable, por ejemplo) pero no alzarlo. 

“Hay que tratar de ignorarlos, de no mirarlos, que sería lo que haría su manada: lo ignorarían y lo dejarían que se recupere solo. Si no hago eso y lo alzo, lo abrazo, le voy a reforzar la conducta de miedo”.  

Medicación, sólo con prescripción. En ningún caso se debe medicar  a las mascotas sin una visita previa a un médico veterinario para que se haga el chequeo necesario. Las consecuencias de una mediación errónea podrían ser severas para el animal. 

No hay que comprar medicamentos porque sí, ni medicar a gusto, porque esa medicación puede causar daños irreparables y a veces no es la más correcta para estados ansiosos o fóbicos”, afirmó Robotti.

(LaVoz)

Dejá tu comentario