SALUD | Lepra | Salta | Salud Pública

"Argentina tiene aproximadamente 300 casos nuevos de lepra por año"

Tras los casos recientes en Salta, el Dr. Vicente Fagre, explicó en LV12 qué es la lepra y cómo se genera el contagio.

Salud Pública informó sobre un nuevo caso de lepra en el departamento San Martín, el segundo registrado en la provincia en lo que va del año.

El contagio fue confirmado con los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica correspondientes a la vigilancia de diversas patologías hasta la semana epidemiológica (SE) 18, que abarca desde el 27 de abril hasta el 3 de mayo.

En este periodo, las autoridades sanitarias notificaron el nuevo caso de lepra en el departamento San Martín. La persona diagnosticada reside en la ciudad de Tartagal. Este nuevo positivo eleva a dos los casos de lepra confirmados en la provincia en lo que transcurre del año.

Embed - Dr José Fagre

¿Qué es la lepra?

El Dr. Vicente Fagre, explicó en LV12 que la lepra "es una enfermedad infecciosa crónica que no se contagia fácilmente. Es producida por Mycobacterium leprae y es de la misma familia de la tuberculosis. En el país sigue siendo un problema porque se transmite por vía aérea de humano a humano por las microgotas de la saliva".

El médico dermatólogo también indicó que hace falta contacto íntimo y prolongado para contagiarse. "No porque te toque la piel o estés un rato con alguien. Por ejemplo, si todos los días viajo en el colectivo y estoy con la misma persona, puedo contagiarme".

Además, "las personas deben ser propensas a contraerla porque hay algunas que tiene resistencia natural a la enfermedad de lepra".

Tratamiento gratuito

Fagre sostuvo que "el tratamiento es gratuito y consiste en múltiples medicamentos que se suministran a través del Ministerio de Salud Pública de la Nación".

Esta enfermedad no es mortal. Hay formas de lepra que son contagiantes y otras que no Esta enfermedad no es mortal. Hay formas de lepra que son contagiantes y otras que no

Los casos en el país

Por último, remarcó que "la lepra no ha desaparecido en el mundo y Argentina tiene aproximadamente 300 casos nuevos por año. Hay un mapa donde están los focos de lepra, en la Campaña Nacional de Lepra".

Dejá tu comentario