NACIONALES | Ley | Agencia Nacional de Seguridad Vial | Cámara de Senadores

"La ley busca un país con menos muertos y heridos en el tránsito"

Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuestionó en LV12 la postura de los empresarios vitivinícolas a la Ley de Tolerancia Cero.

La Ley de Tolerancia Cero al Volante es criticada por empresarios vitivinícolas que solicitan al Senado que no sea aprobada.

Ante estas quejas, Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), habló en LV12 sobre su postura y porque es importante que se apruebe la ley.

En primera instancia criticó los dichos del vicepresidente de la Coviar, José Zuccardi, quién aseguró que la ley es una aberración y que afectaría ese sector. "José Zuccardi sabe de vinos, es un empresario exitoso y está acostumbrado probablemente a que su opinión sea la que prime en debates y discusiones. Pero ante una situación vinculada con la afectación del alcohol en la salud prefiero hacer caso a lo que opina la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y diferentes organizaciones científicas de nuestro país".

"Ninguna persona procesa ni tolera el alcohol igual que otra, ese 0.5 es una convención, pero está alejado de la realidad en cuánto a que no genera riesgo", consideró Pablo Martínez Carignano.

Pablo Martínez Carignano

Zuccardi en sus declaraciones había mencionado algunos datos de otros países que mostraban que no se mejora la seguridad vial con el alcohol cero pero el director de ANSV brindó algunos ejemplos que indican lo contrario "en Uruguay tienen alcohol cero desde 2017 y han bajado un 40% de siniestros viales fatales relacionados con el alcohol".

image.png

"Los resultados suceden, son siempre similares y también nos fijamos en nuestro país con algunas provincias que se han aplicado", adhirió.

Con respecto a lo dicho por Zuccardi sobre que la ley perjudica al sector vitivinícola declaró que "el consumo de alcohol no baja porque esta no es una ley seca, esto busca que el que maneja debe cuidarse".

"Es una ley que piensa en el otro, que busca un país con menos muertos y heridos en el tránsito", destacó Martínez.

Y aseguró que una vez aprobada se adaptará rápidamente en los argentinos, "estoy convencido que cuando se apruebe va a tener el mismo efecto que los cigarrillos en lugares cerrados, muchos decían que iba a afectar a la industria gastronómica y no sucedió".

"No va a afectar intereses económicos porque en ningún lugar sucedió", sostuvo.

Para finalizar Pablo Martínez Carignano afirmó que "no tiene sentido seguir como hasta ahora, en los lugares dónde se ha aplicado ha funcionado. Tomar alcohol y manejar después, es una receta lastimosa para todos los argentinos".

"Una ley debería generar educación, controles y penalización" (lv12.com.ar)

Provincias con normativa de tolerancia cero al volante

image.png

Dejá tu comentario