NACIONALES |

"Lo que hizo Macri con las FFAA es anticonstitucional"

Lo afirmó Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente y referente de la UCR a nivel nacional, sentando su postura frente al plan de reestructuración militar para las Fuerzas Armadas que oficializó el Gobierno Nacional.

Ricardo Alfonsín fue consultado en función de ser el heredero natural de quien fue el primer presidente democrático tras la dictadura militar que tomó el país entre 1976 y 1983, sobre el plan de reestructuración de la Fuerzas Armadas que lanzó el Gobierno nacional.

El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín cuestionó la normativa por la que el presidente Mauricio Macri, mediante un decreto, estableció la intervención de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior.

El ex diputado nacional advirtió que "la norma es inconstitucional porque es muy clara nuestra Constitución cuando prohíbe al Presidente sancionar, crear o modificar leyes. Este decreto modifica leyes, de manera que esto tiene que ser discutido en el Congreso. Todo puede ser discutido en democracia, pero que se discuta donde se debe", afirmó.

Alfonsín hizo un llamado a los argentinos, al pedirles que sean  "exigentes, que les exigan a los gobernantes que cumplan con la ley, sino después no nos quejemos", advirtió.

Calificó la decreto como "error muy grande, ya que el articulado de la norma está plagado de cuestiones laxas, ambiguas, que pueden querer decir muchas cosas y se pueden interpretar de manera opuesta. Había un consenso que las Fuerzas Armadas no puedan intervenir en materia de seguridad interna. La norma puede permitir en algún caso a que un gobernante use las Fuerzas Armadas para reprimir la protesta social. Entre las ambigüedades está una parte que dice que las FF.AA podrán intervenir cuando tengan que defender objetivos estratégicos. ¿A qué le llamamos objetivos estratégicos?. ¿Quiénes pueden actuar en caso de ataque externo?. ¿Dénde está definido que es un ataque externo?", se preguntó. 

Para el referente del radicalismo, "hay cuestiones que deben ser precisas, que deben decir qué significan, hay leyes que tienen hasta la definición de la palabra usada. Es necesario que a la sociedad se les informe y piense. Y descarto las mejores intenciones, pero para eso hay que estar atentos para tener buenos resultados", alertó nuevamente.

En relación a la experiencia en otros países, Alfonsín indicó que "mirando Colombia, Brasil, y también los países de África por citar algunos ejemplos, las experiencias no han sido buenas, y terminó siendo peor el remedio que la enfermedad".

Por último, llamó a los integrantes de su partido que integran Cambiemos a que como radicales sean fieles a su identidad, que sean fieles a la razón de ser del partido, porque en estos años no ha ocurriendo eso", finalizó.

Dejá tu comentario