INTERNACIONALES |

"Lo que quieren es alentar la vía de la insurgencia para solucionar el conflicto en Venezuela"

Lo dijo el profesor de Historia, Luiz Naclerio Torres, al hacer un análisis sobre la situación en Venezuela y las decisiones que está tomando el Mercosur respecto a esta crisis. Para el especialista, los países integrantes del Mercado Común del Sur en vez de "apuntar a mecanismos de diálogo", están echando "más nafta al fuego".


Luiz Nacleiro Torres, profesor de Historia, especialista en América Latina, hizo un análisis de la situación en Venezuela y de las decisiones que tomó el Mercosur respecto al gobierno de Nicolás Maduro. 

Torres consideró que "lo que se está llevando adelante con todo lo que viene sucediendo en Venezuela es una decisión de aislar cada vez más al país, lo cual es peligroso, sobretodo para Sudamérica porque se están coartando los canales de diálogo, de comunicación y se están tomando decisiones, sobretodo en el ámbtio del Mercosur que son decisiones con una cierta arbitrariedad, que tampoco están muy apegadas al derecho haciendo una interpretación de lo que sucede en Venezuela que no deja margen para establecer algunos canales de comunicación, de diálogo y justamente para contribuir a la crisis que se está viviendo en el país", opinó.

En este sentido, sostuvo que "es importante que acompañemos porque se pueden generar antecedentes sumamente peligrosos, no solamente para Venezuela, sino que para la región, y puede generar una desestabilización  muy importante en toda Sudamérica", advirtió. 

Consultado sobre cómo afecta esta crisis a la Argentina, el especialista dijo que "las relaciones actuales bilaterales entre Argentina y Venezuela en términos políticos son inexistentes, las relaciones están rotas, son nulas, sin embargo no afectaría las relaciones enconómicas comerciales que se podrían seguir dando".

Respecto a la decisión del Mercosur de suspender de forma permanente a Venezuela del bloque por "ruptura del orden democrático", la máxima sanción prevista en el Protocolo de Ushuaia, suscripto en 1998, Torres opinó que "los países del Mercosur deberían estar apuntando en este momento a encontrar mecanismos de diálogo. Cuando se está sufriendo un incendio se llama un bombero y no se echa más nafta al fuego", apeló a un dicho popular para graficar la resolución de los cancilleres que integran el bloque. 

Para el profesor de la Universidad San Pablo T, "las decisiones que está tomando el Mercosur no contribuyen  al diálogo y pueden generar antecedentes a futuro complicados, entonces, me parece que alguna forma de encontrar una solución sería establecer un grupo de paises amigos de Venezuela que pudieran establecer un diálogo. Eso sería sumamente interesante, pero a la vez es complicado. Argentina podría haber llevado un proceso mucho menos ideológico porque el gobierno actual justamente se había propuesto hacer una política con menos idelogía, pero si hubiese llevado una propuesta menos ideológica, quizás pudiera haber cumplido algún papel con algunos otros países mucho más positivo en la solucion con la crisis con Venezuela, pero lo que parece que quieren es alentar la vía de la insurgencia para solucionar el conflicto en Venezuela y eso para nada es un buen antecedente y tampoco está apegado a los principios democráticos", alertó.  

G.I

Dejá tu comentario