"Maelström 2001", un proyecto audiovisual del CONICET , narra cómo un físico del Consejo reconstruyó la protesta social del 20/12/2001 ocurrida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para determinar la responsabilidad de los asesinatos provocados durante la represión policial.
LV12 Radio Independencia habló con el director de la película, Juan Pollio: "El proyecto surge en el marco del CONICET, que tiene una productora audiovisual con más de diez años, que hace programas y series de divulgación científica para canales y diferentes señales de libre acceso en diferentes plataformas. En este contexto el CONICET tiene un programa que es el programa de Ciencia y Justicia, que se encarga de hacer esta relación entre investigadores y diferentes causas judiciales en las que puedan brindar sus servicios para hacer algún tipo de peritaje que sea colaborar con la investigación judicial”.
En el marco del programa Ciencia y Justicia, surge “Maelström 2001", donde a los investigadores les llamó la atención la historia de Rodolfo 'Willy' Pregliasco, “un físico que participó haciendo un peritaje, una reconstrucción en un programa que él llamó Panóptico Audiovisual con todas las imágenes de fotografías y videos que habían sido aportadas a la causa judicial, en la búsqueda de reconstruir que había sucedido ese día en Buenos Aires el 20 de diciembre para poder identificar a los responsables políticos y materiales de los cinco asesinatos que sucedieron ese día”.
Con esta idea, Pollio señaló que los investigadores tuvieron acceso a un disco que contenía al menos 300 horas de video y 500 fotografías. Sumado a eso el programa de Pregliasco, que no sólo ayudó a querellantes, fiscales y defensas a revisar y documentar desde su punto de vista que es lo que ese día ocurrió, sino también, que generó un grupo de causas judiciales, en donde sólo la sentencia contenía “unas 6.000 páginas”.
El nombre “Maelström”, contó el director del largometraje, tuvo que ver con una inspiración de Pregliasco, en donde usó esa denominación para identificar la forma en la que trabajó para ordenar el abundante material.
Con respecto a la visualización del documental para quienes estén interesados, Pollio expresó que el material se está distribuyendo a las salas de cine para el próximo 2023 pero que luego, tendrá “distribución y acceso público”.