La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso del medicamento dupilumab en niños de 6 a 11 años como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa.
El Doctor Jorge Máspero, especialista en Alergia e Inmunología Clínica, Director Médico de Fundación CIDEA, dialogó con LV12 sobre la medicación aprobada y la enfermedad de asma.
"Lo que aprobó la ANMAT es un medicamento que es un anticuerpo monoclonal que inhibe los procesos inflamatorios de lo que llamamos asma tipo 2 y al inhibirlos permite obtener mejoría y control del asma en los pacientes", informó.
En ese sentido explicó a que se refiere con asma tipo 2 "el término asma de tipo 2 se refiere al mecanismo inflamatorio que la produce, hay muchos tipos de asma y parte del trabajo de un especialista es determinar que tipo de asma tiene el paciente".
Con respecto al dupilumab dijo "una de las ventajas que tiene el medicamento es que permite evitar o suprimir las dosis de corticoide orales o inyectables que los pacientes con asma severa requiere y esto es importante porque en Argentina existe un abuso y sobreuso de corticoides los cuales tienen efecto colaterales que se producen con el uso acumulado de dosis".
Este medicamento ya había demostrado beneficios en el tratamiento de adultos y de adolescentes entre 12 y 17 años con este tipo de asma, aprobación que obtuvo en 2021.
Sobre la prevención del asma, el doctor explicó que "no hay una forma que permita prevenir la aparición del asma, es difícil sobre todo al paciente que le da de adulto tener alguna herramienta predictiva".
Para finalizar Jorge Máspero advirtió que si la enfermedad se torna difícil de controlar y requiere de mucha medicación es necesario que se acuda a un especialista.
Cáncer de piel: se retoman los chequeos gratuitos (lv12.com.ar)