En este marco, LV12 Radio Independencia se contactó con la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, Verónica Pastoriza, quien opinó sobre la situación del sector: “Eso es algo que ya estaba vigente, estaba permitida la importación, de hecho hace un tiempo la provincia de Mendoza había querido poder importar desde la India medicamentos por la diferencia de precio. Lo que sí, nosotros siempre damos una alerta de que los medicamentos son bienes sociales y que deben reunir ciertos requisitos y garantías de calidad”.
Y continuó: “Lo que tengo entendido es que si cada provincia importa, debe hacerse cargo de que sea con cumplimiento de los estándares sanitarios para evitar daños mayores. Siempre regulaba Anmat las condiciones de los laboratorios de Argentina; había drogas, por ejemplo, que si eran aprobadas en otros países, inmediatamente quedaban aprobadas acá porque había un listado de países que, por sus condiciones sanitarias, te garantizaban la calidad, las buenas prácticas y demás”.
“Ahora habrá que ver, no es que la farmacia va a comprar cualquier cosa. Las farmacias privadas tenemos que comprar medicamentos aprobados por Anmat, seguir una normativa a través de droguerías habilitadas", añadió.
image
El Gobierno eliminó un requisito para importar medicamentos. Foto: frente a Cano
Sobre la posibilidad de que los laboratorios descentralicen su producción, Pastoriza explicó: “Muchas veces los laboratorios trabajan descentralizando en los distintos países, muchas veces cuando el laboratorio trae y distribuye, también tiene que hacerse cargo de la calidad. No estamos hablando de un pantalón, estamos hablando de salud, de un medicamento”.
En cuanto a la trazabilidad de los medicamentos, la referente aclaró: “En las farmacias privadas sigue igual, nosotros le compramos a una droguería, pero no todos los medicamentos son trazados. La droguería le tiene que comprar a laboratorios habilitados que reúnan todos los requisitos legales exigidos. En el caso de los medicamentos de alto costo que son trazados, cuando el laboratorio envía una caja a la droguería le informa porque cada caja tiene un código distinto. Cuando la droguería manda a la farmacia le informa, cuando nosotros lo dispensamos también informamos. Entonces, hay un seguimiento exacto; eso vino ya de hace unos años cuando hubo problemas con algunos medicamentos oncológicos”.