Como consecuencia del incremento de los precios de los medicamentos, los laboratorios farmacéuticos del país están vendiendo cada vez menos y los usuarios pueden acceder a cada vez menos remedios.
El INDEC publicó el informe sobre la industria farmacéutica donde señala que en el primer trimestre de 2023 si bien la facturación total fue de 300.071 millones de pesos, esta creció solo un 82% en términos interanuales. Por lo tanto, disminuyó en términos reales 22 puntos en comparación con la inflación interanual del 104% en el mismo período.
Ruben Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, (Ceprofar) habló en LV12 y analizó la situación. "Nosotros hemos dado una alerta en el último mes que los medicamentos están aumentando mucho, por encima de la inflación en abril y mayo. Y esto repercute y se va a notar en el uso de los medicamentos", señaló al iniciar la entrevista.
Puntualizó que el aumento en los valores de los remedios se da en forma generalizada, "pero aumentan más los medicamentos más usados, las marcas más reconocidas, las que los médicos recetan, los que se ven publicidades en la televisión". Agregó que las subas van entre el 15% al 19% aproximadamente en un solo mes. Y mencionó algunos de los que se vieron afectados por estas actualizaciones: Ibuprofeno, Amoxicilina, sedantes, ansiolíticos, medicamentos para presión arterial. "Eso se ha dado en los últimos dos meses", añadió.
Recordó que hasta marzo regía un acuerdo era que los medicamentos no podían aumentar por encima de la inflación. "Al terminar ese acuerdo los laboratorios ya se pusieron al día en estos meses y se está notando mucho", sostuvo.
"Hay que decir que el PAMI tiene un precio más bajo de los medicamentos, pero al impulsarse el precio hacia arriba de todos los medicamentos también se van incrementando los precios de PAMI", dijo.
Sajem comentó que realizan informes mensuales, detallados, y que llegan a las autoridades. "Hay reuniones con los laboratorios, se va acordando, se va tratando de corregir. Es de esperar que se sienten los laboratorios con el Gobierno a la brevedad para mejorar esta situación", manifestó.
Finalmente sostuvo que en el informe de junio que están terminando de elaborar, se mantiene la tendencia de estar por encima de la inflación.
Medicamentos: La gente compra cada vez menos por los aumentos (lv12.com.ar)
.