Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una opinión ilustrada y una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medio ambiente.
Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, pasó por LV12 para contar cómo se desarrollan las actividades en la provincia. "Ayer fue el Día Internacional del Medio Ambiente pero para Tucumán es todo el mes. El domingo estuvimos en el Centro Cultural Juan B. Terán para conmemorar el cuidado del medioambiente y participaron los ministerios de Educación, Salud, Universidades y emprendedores".
Acto central y Ley Yolanda
El actividad central será el jueves 8 en el Ex Predio Ferial a las 10. "Va a estar el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós y el ministro del Interior, Miguel Acevedo. En el mismo se va a presentar la capacitación a la Ley Yolanda, la cual establece que todos los empleados públicos de los tres poderes, deben capacitarse en educación ambiental en diferentes modalidades", agregó Sayago.
En este marco, "se va a entregar la distinción Yolanda Ortiz, quien fue una destaca ambientalista tucumana que vivió en Buenos Aires y estudió en Francia. Fue la primera secretaria de Ambiente de la Nación, nombrada por el presidente en ese entonces, Juan Domingo Perón".
Antes de finalizar, Florencia invitó a toda la comunidad a participar esta tarde en la UNSTA una actividad sobre el Acuerdo de Escazú, que es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe. "Entró en vigencia en 2018 y garantiza a todos lo países, incluida Argentina, el acceso a la información sobre temas ambientales".