LOCALES |

Megaplan de vacunación: "La esperanza nos moviliza para seguir"

La doctora Verónica Alí, referente del Siprosa, contó en LV12 cómo fue el megaoperativo que se desplegó durante el fin de semana en Tucumán.

Este fin de semana se llevó a cabo en Tucumán un "megaevento" de vacunación en diferentes nodos montados en la provincia, como parte del plan histórico que se desarrolla en simultáneo en todo el país desde el mes de diciembre. La responsable de la Dirección Estratégica de Programas para Prevención y Cuidados de Salud, Verónica Alí, al aire de LV12 Radio Independencia contó detalles de cómo fue la ingeniería desplegada para inocular a miles de tucumanos en 48 horas.

Se ha refuncionalizado todo el sistema de salud para poder llevar adelante tamaña campaña de vacunación. Estamos aprendiendo todo el tiempo. Hemos aprendido a ser enfermeros, a recibir personas en los hoteles o en la Expo. Somos kinesiólogos, pediatras, médicos, odontólogos, enfermeros, que queremos volver a nuestros consultorios. Sin embargo, como en algún momento nos tocó hacer de anfitriones para aislar y cuidar a la gente, hoy nos toca estar vacunando en el Hipódromo, en el Club Caja Popular, o en alguno de los nodos”, señaló.

Alí sostuvo que el plan de vacunación y el esfuerzo de los trabajadores de la salud que llevan más de 400 días de trabajo a destajo, es posible gracias a “la esperanza”. “La esperanza es innata en el personal de salud. Cargamos con la responsabilidad de esta situación desde hace 15 meses y día a día estamos innovando en el abordaje del Covid-19, y de ahí surge este megaplan de vacunación. Hemos quedado muy contentos y entusiasmados. Cansados, pero contentos”, agregó.

image.png

Adelantó también que en las próximas horas se habilitará el sistema para que los pacientes con antecedentes de diabetes tipo II (que no dependen de la insulina) puedan entrar a la página del Ministerio de Salud y gestionar su turno para la vacuna.

Hay unos 3 mil pacientes que pertenecen al Siprosa, al Programa Provincial de Diabetes. Esos pacientes que están empadronados van a ir gestionando el turno para que puedan asistir con su turno”, contó. Y explicó que en el caso de los pacientes que tienen obras sociales, son estas entidades las que deben enviar los padrones para que se carguen los datos en el sistema.

Puede ocurrir que el turno les diga pendiente porque falta algún requisito. En esos casos, los pacientes se deben presentar con un diagnóstico médico que compruebe la condición de diabético tipo II”, añadió.

image.png
Siguen llegando vacunas para avanzar con el plan de vacunación.

Siguen llegando vacunas para avanzar con el plan de vacunación.

Sobre como continuará la campaña de vacunación, Ali aseguró que “van a llegar más vacunas a Tucumán y estamos con energías para seguir vacunando”. Y en este sentido, le pidió a la gente que colabore, que saquen turnos y concurran con su turno. “No es necesario que vayan todos juntos a las 9 de la mañana a amontonarse y pasar frío. Tenemos todo el sistema informatizado y todo es muy transparente”.

Por último, adelantó que en los próximos días también podrán solicitar turno todas las personas entre 45 y 50 años, con o sin comorbilidades. “Se estableció un registro de prioridades y se van habilitando los turnos para los diferentes segmentos de la sociedad según la urgencia”.

“Estamos muy entusiasmados y convencidos de que vamos a salir adelante cuanto más rápida y ágil sea la campaña de vacunación”, sentenció.

Dejá tu comentario