Las consultoras privadas estiman una inflación en torno al 11% para agosto, producto del impacto de la devaluación en los precios y la incertidumbre política luego de las PASO. La aceleración del IPC, que se dio sobre todo en la segunda mitad del mes, dejó un piso alto para septiembre. Así es que los analistas ya anticipan que este mes, producto del “efecto arrastre”, la inflación podría volver a rondar los dos dígitos. Y, si bien las medidas adoptadas por el Gobierno podrían contener parte de los aumentos, hacia adelante advierten por otros factores que sumarán presión a los precios.
Este panorama viene generando mucha incertidumbre en distintos sectores, por lo tanto Juan Carlos Santillan, referente del Centro de Puesteros del Mercofrut, pasó por el aire de LV12 Radio Independencia, para analizar la venta de frutas y verduras en la provincia de Tucumán. "El famoso programa de fortalecimiento de la actividad económica realmente en el Mercofrut no ha impactado absolutamente en nada, por la sencilla razón de que no hay liquidez, no hay dinero que pueda fortalecer esto. Creo que acá los precios van por la oferta y por la demanda".
"Los precios se mantienen bajo, una bolsa de papa que valía $6000, $7000, hoy vale $5500, estamos hablando de que en mi época una bolsa de papa pesaba 40 a 45 kilos, hoy la bolsa de papa promedio tiene 17, entonces hacemos la proporción. Hoy la gente compra por bolsa. Si hablamos de sorpresas, una banana ecuatoriana vale $18.000 el cajón", explicó.
Por otro lado, reconoció que el fin de semana estuvo en Buenos Aires y vio que la papa que viene del sur de Buenos Aires, y cuesta $1000 el kg, por lo tanto en este momento en Tucumán están en la gloria por los precios. "Acá en la provincia, tenemos la papa que viene de Tandil, Mar del Plata, Balcarce y ahora tenemos la papa otoñal que es una papa que estamos sacando nosotros. Hay papa cordobesa, entonces están entrando de sectores de diversas provincias, entonces eso no afecta con respecto al clima".
"El problema es cuando llueve en toda la zona de producción, entonces es ahí donde se nota", contó.
"En el mercado, el precio varía día a día. Hoy tengo una banana que cuesta $5000 y una banana paraguaya que cuesta $8000 y la gente, no sabe si va a comprar banana argentina, paraguaya o brasilera, ellos van a comprar banana. Por ejemplo, una manzana que le llamamos arenosa, que no tiene frió, vale un precio y una manzana de atmósfera controlada es otra cosa", declaró.
Seguir leyendo: "Queremos demostrar que Tucumán apoya la candidatura de Sergio Massa"