Tres nuevas encuestas nacionales que evaluaron el escenario
– Uno es de Aresco, la firma que fundó Julio Aurelio y estuvo vinculada históricamente al peronismo. Hace ya varios años la dirige su hijo Federico, quien se convirtió en uno de los analistas más escuchados por el Presidente libertario.
– Otro es de Fixer, que nació más pegada a Juntos por el Cambio pero se fue ampliando y diversificando. Suele publicar encuestas que le dan a Milei peor que al resto. Su trabajo de diciembre muestra al Gobierno en baja, cuando todos lo tienen en alza.
– Isasi-Burdman, en tanto, es la unión de dos analistas que le ponen nombre a la empresa: Julio Burdman es politólogo, profesor de la UBA e hizo mediciones para los últimos comicios con la firma Observatorio Electoral; Viviana Isasi, en tanto, es consultora política y se especializa, en particular, en estudiar los fenómenos de los jóvenes. Al revés de Fixer, suele publicar estudios muy optimistas con el nuevo gobierno.
Lo interesante es que las tres encuestas traen dos mediciones electorales cada una. Una por espacio, con La Libertad Avanza y el PRO por separado, y también con varias versiones de peronismos. Y otro más general, forzando alianzas o preguntando si la gente votará a favor o en contra de Milei. En los seis escenarios prevalece el oficialismo.
La encuesta electoral del analista más escuchado por Milei
La historia dice más o menos así: enojados con las encuestadores, porque creían que los subestimaban, Javier y Karina Milei hablaron antes de las PASO con Federico Aurelio, que tenía un pronóstico optimista y luego se confirmaría en las urnas. Desde entonces, nació un vínculo que se sostiene hasta hoy.
Por ese lugar que le da el Presidente ocurrió que cuando Aresco alertó por una caída en la imagen de Milei en septiembre, hubo preocupación en la Rosada. Pero desde octubre, la consultora viene mostrando una suba en los números del oficialismo, con impacto también en los pronósticos de intención de voto.
Su último estudio de diciembre, con 4.000 casos a nivel país, evalúa primero el escenario electoral con los partidos por separado. Ya entonces, sin proyectar indecisos, nulos y blancos, le adjudica una ventaja de 10 puntos a La Libertad Avanza.