NACIONALES | Milei | Washington |

Milei disertó en cumbre de conservadores y criticó al socialismo

Javier Milei dio un discurso en Washington sobre "como la economía neoclásica y su visión de los fallos de mercado son funcionales a la base del socialismo".

El presidente de la Nación Javier Milei disertó este sábado en Washington en el marco de la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC). Este encuentro reúne a referentes de la derecha de Estados Unidos y se lleva a cabo una vez por año, informaron fuentes oficiales. En ese marco, el mandatario argentino dio un discurso técnico sobre "como la economía neoclásica y su visión de los fallos de mercado son funcionales a la base del socialismo".

El presidente aseguró que esto "destruye el crecimiento económico poniendo un freno a las mejoras en el bienestar y la lucha contra la pobreza". Durante su discurso, Milei buscó dar definiciones sobre el mercado para ejemplificar como la intervención estatal es "violenta" y "mete ruido en el sistema, haciendo que funcione peor".

image.png

A pesar de que la transmisión oficial dejaba escuchar aplausos en diversos momentos de su discurso, el periodista argentino Juan Elman contó que gran parte del discurso se perdió en la traducción al inglés, que "el primer anillo del escenario quedó vacío", y que "los organizadores fueron a buscar gente del medio para llenarlo".

El mandatario se subió a un vuelo comercial con destino a EEUU tras su reunión con el secretario de Estado de ese país, Antony Blinken. Milei fue acompañado por una reducida comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el designado embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, entre otros.

El breve encuentro entre Javier Milei y Donald Trump

Si bien no hubo reunión oficial, el presidente Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump tuvieron un breve encuentro detrás de escena. Antes, en su discurso, Trump le dedicó unas palabras a Milei y le pidió que "haga a la Argentina grande otra vez".

FUENTE: Ámbito Financiero

Dejá tu comentario