NACIONALES | Ministerio de Economía | Decreto |

Los fondos fiduciarios pasarán a depender del Ministerio de Economía

El Presidente firmará el decreto en donde el Ministerio de Economía tendrá la competencia para ejercer la dirección y conducción de los fondos fiduciarios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue acumulando poder dentro de la estructura del Gobierno. El presidente Javier Milei firmará en los próximos días un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para que los fondos fiduciarios pasen a la órbita del titular del Palacio de Hacienda. Se trata de casi 50 fideicomisos, que serán auditados y dirigidos por el funcionario.

Según consignó Ámbito, el Ministerio de Economía tendrá la competencia para ejercer la dirección y conducción de estos fondos. En medio del conflicto con los gobernadores, el oficialismo parece estar decidido a bloquearle a "la política" una herramienta que fue utilizada por todos los gobiernos desde 1994, cuando se sancionó la Ley N°24.441, en adelante.

Milei había anunciado hace dos semanas que avanzaría con la eliminación de los fideicomisos por decreto, una de las cuestiones que hizo fracasar la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados durante la votación particular.

"Vamos a avanzar fuertemente sobre todas las cajas negras de la política. Eso hay que terminarlo. Eso pone muy nervioso a muchos. A mucha gente de la política que vive de eso", había advertido Milei semanas atrás en una entrevista televisiva.

En un principio, el Gobierno buscó la forma de eliminar estos fondos a través de un DNU, pero solo podía emplear ese método en solo nueve casos. Para el resto, sería necesario contar con una ley sancionada por el Congreso.

Por tal motivo, el Ejecutivo resolvió darle el control de los fideicomisos al Ministerio de Economía, que asumirá el rol de fiduciario, y así hacerse del manejo de ese dinero.

Qué son los fondos fiduciarios

Los fideicomisos fueron un punto de discordia entre el oficialismo y los diputados dialoguistas durante el tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

Se trata de presupuestos que afectan directamente las cajas de las provincias. Por tal motivo, se convirtió en uno de los motivos por los cuales fracasó el proyecto que el Ejecutivo envió al Congreso durante la votación por artículos en la Cámara baja.

FUENTE: C5N

Dejá tu comentario