La fatiga constante, las infecciones recurrentes, la dificultad para concentrarte o retener información valiosa pueden ser síntomas indicativos de que tu ADN está comenzando a dañarse y estás enfrentando envejecimiento prematuro.
La doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa, biohacking y well-aging, habló en LV12 sobre 3 moléculas clave que nos ayudan a proteger y reparar nuestro código genético.
"Hay tres moléculas que nos pueden ayudar a reparar y proteger nuestro ADN, una es la telomerasa, que es una enzima que nuestro cuerpo puede producir, pero que generalmente dejamos de producir a partir de los 25 año o dependiendo del estilo de vida que llevemos y lo que hace esta sustancia, es que nos ayuda alargar los telómeros protegiendo nuestra información genética", explicó.
Y continuó: "Los telómeros es una parte de nuestro código genético que se encuentra en los extremos y que nos envía señales de la reparación, con el envejecimiento, con el estrés, con los malos hábitos, estos telómeros se van acortando y dejan de proteger ese código genético y aparece la enfermedad porque la enfermedad está registrada ahí, en nuestro código genético".
"Podemos tener predisposición para tener alzhéimer, para tener hipertensión, para tener cáncer, pero esa predisposición si está protegida, si no se desata, prácticamente no implicaría importancia, el problema es cuando esa información se desata o se despierta porque ahí se convierte en una enfermedad", añadió.
En esta misma línea, siguió: "Por otro lado, existe una sustancia que se llama NAD, que ahora está muy de moda, pero es una sustancia que nuestro cuerpo produce y es esencial para proteger nuestro código genético y sobre todo para reparar. Tiene dos funciones muy importantes, una es que ayuda a reparar las células envejecidas ya que esas células se van acumulando en nuestro cuerpo con el paso del tiempo y por otro lado, estimula una enzimas que se llaman sirtuinas, que nos ayudan a protegernos del envejecimiento".
Otros grandes beneficios que tiene es que nos ayuda al desarrollo cognitivo, regula el sueño y funciona para mejorar la calidad de la piel.
ADN
"El tercero que es ampliamente conocido es el glutatión porque ayuda a que se produzcan diferentes enzimas en nuestro cuerpo que nos ayudan a proteger el daño que genera la oxidación del día a día en nuestro organismo y nos ayuda a detectar y corregir errores en el ADN, evitando mutaciones y otros tipos de daños que nos llevan finalmente a enfermarnos", agregó.
Esas son tres moléculas que podemos consumir de forma externa y que nos ayudan a proteger nuestro código genético", cerró.