ECONOMIA | Monotributo Tecnológico | Diputados | AFIP

Se comenzó a debatir el Monotributo Tecnológico

La Comisión de Presupuesto y Hacienda inició el análisis del proyecto que establece régimen simplificado y cambiario para pequeños contribuyentes tecnológicos.

Diputados comenzó a debatir en comisión un proyecto de Monotributo Tecnológico, destinado a contribuyentes profesionales del software y de los e-sports. El proyecto diseñado por la AFIP y el Ministerio de Economía busca crear un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos.

La propuesta comenzó a tratarse este miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller. Los legisladores de Juntos por el Cambio ingresaron a la sala de reuniones una vez que Frente de Todos consiguió el quórum necesario en el marco de su estrategia parlamentaria de no facilitar el tratamiento de proyectos del oficialismo hasta que interrumpan su intención de avanzar con el juicio político a los miembros de la Corte Suprema.

En este marco, el subdirector de Recaudación General de la AFIP, José Bianchi, intervino en la jornada sosteniendo que "este proyecto trae transparencia en el uso de los fondos. Creemos que con la actualización de este Monotech vamos a obtener pagos electrónicos, mecanismo que lleva a facturar, generando así un efecto secundario hacia otros contribuyentes". El expositor también destacó las "bondades en cuanto a transparencia en el uso de los fondos" y que "el contribuyente puede cambiar su categoría en cualquier momento del año".

El proyecto de monotributo tecnológico apunta a ayudar a la retención del talento formado en el país en materia de software y tecnologías asociadas, como los competidores de e-sports a nivel profesional, formalizando además los ingresos en divisa extranjera por servicios exportados.

En este sentido, la medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers. El proyecto del nuevo esquema tributario propone tres categorías de ingresos anuales: hasta US$ 10.000, hasta U$S 20.000 y hasta U$S 30.000. Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto se corresponde con las categorías establecidas en el Régimen D, F y H.

Por último, los monotributistas, además del importe que deban abonar por su categoría, deberán pagar por Monotech el componente impositivo que le corresponden a las categorías más altas del monotributo. Si están categorizados en I, J y K deberán pagar el monto de impuesto integrado correspondiente a cada una de esas categorías.

FUENTE: Filo News

Dejá tu comentario