El 23 de marzo vencerá la moratoria previsional que le permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido.
El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, establecía una vigencia de 2 años prorrogables por igual período, pero la gestión de Javier Milei informó que no hará uso de esa potestad.
Para desarrollar del tema, LV12 se comunicó con la abogada previsional Julia Chiara.
"Las personas que no completen los 30 años de aporte seguramente no van a poder jubilarse", informó y explicó que "las posibilidades que le van a quedar es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que se otorga acreditando únicamente la edad que es de 65 años y ésta es la misma para varones y mujeres".
Sobre la PUAM anunció que "al no ser una pensión no contributiva no es pensionable ni es compatible con ningún otro tipo de prestación".
Qué hacer si se cumple con la edad jubilatoria antes del 23 de marzo
"La moratoria vence el 23 de marzo, todas las personas que han cumplido la edad jubilatoria y no consiguen turno, van a iniciar una atención virtual para que quede fehacientemente que se quieren jubilar", mencionó Chiara.
"De esta forma se va a reservar el derecho, para que pueda usar esa ley por más de que ya esté vencida", agregó.
Limitaciones en la nueva ley
"La ley 27705 si bien es una moratoria que tiene costos altos nos daba dos posibilidades, por un lado el comprar aportes antes de cumplir la edad jubilatoria y por otro lado al cumplir la edad jubilatoria que se descuenten hasta 10 años de sueldo".
"Ahora la ley que va a quedar vigente tiene otras limitaciones solo permiten regularizar servicios a septiembre del 93, es decir que una mujer que cumple 60 años solamente va a poder utilizar hasta 11 años de esta moratoria y si en estos 20 años no estuvo trabajando no le alcanzará para poder jubilarse".
"Además tiene la limitación socioeconómica que lo hace es que cuando tengo una persona de situación media alta le permitía pagarlo de contado, en este caso no se permite usar la moratoria es decir no va a tener como comprar servicios".
"En este caso la única opción que va a quedar es completar los años con un monotributo de aquí en adelante o empezar a trabajar y tratar de a los 70 años intentar tener una prestación de jubilación avanzada. Esta medida aleja la posibilidad de jubilarse 5 o 10 años más desde que cumple la edad jubilatoria".
¿Hay una solución para este escenario?
"Hay un problema estructural, podemos ver la cantidad de trabajadores que hay de manera informal", analizó la abogada.
"Es un problema que no tiene una sola salida, Argentina tiene que cubrir las contingencia de las personas más vulnerables, sobre todo a los adultos mayores, pero el sistema evidentemente no da abasto".
"Nuestro sistema solidario significa que todos los aportes de los trabajadores en actividad van a cubrir la caja que después reparte las jubilaciones. La caja de la Anses hoy cubre otros beneficios y entonces el aporte del trabajador en actividad no es suficiente", comentó.
"No hay una única respuesta, lo que si sabemos es que la jubilación mínima hoy no alcanza ni para la canasta básica", añadió.
Chara considera que el principal motivo es la cantidad de trabajadores informales que hay en el país.