SALUD | mosquito | CONICET | Dengue

"Los mosquitos se adaptan a cuerpos de aguas que no son tan limpias"

María Julia Dantur es investigadora del Conicet de la Fundación Miguel Lillo y dialogó con LV12 Radio Independencia acerca de la propagación del dengue.

En las últimas horas, el Ministerio de Salud de Tucumán confirmó 27 casos de dengue. Además Santa Fe, Córdoba, Salta, Jujuy y Ciudad de Buenos Aires registran contagios por picadura del mosquito Aedes aegypti.

María Julia Dantur es investigadora del Conicet de la Fundación Miguel Lillo y dialogó con LV12 Radio Independencia acerca de la propagación del virus del dengue.

La investigadora fue consultada por la ausencia de casos en los últimos dos años y detalló que esto tiene que ver por dos razones. La primera es por el comportamiento cíclico de la enfermedad y la otra razón es porque durante el 2021 y el 2022 hubo una restricción en la movilidad de las personas y las fronteras estuvieron cerradas. Esto hizo que no se reporten casos o hubo muy pocos.

Sobre el contagio entre las personas, Dantur explicó que hay una período de tiempo. "Primero, la persona que contrae la enfermedad tiene que ser picada por el mosquito, luego el mosquito la desarrolla en su interior hasta que logra picar a otra persona sana. Esto se lo conoce como transmisión vectorial, es decir a través del mosquito. La recomendación es que, si uno ha viajado 15 días antes a la zonas en donde se conoce que hay casos de dengue, chikungunya o zica, es importante reportar eso para que se pueda determinar el origen y poder frenar los contagios".

La importancia de la limpieza y el descacharro

Dantur explicó porque es necesario limpiar todos lugares que tengan agua estancada. "AL principio se decía que el mosquito solo ponía los huevos en depósitos de aguas limpias. Sin embargo, se van adaptando a cuerpos de aguas que no son tan limpias. El mosquito hembra va colocando los huevos en muchísimos lugares de la casa para asegurarse de que en algunos, los huevos puedan eclosionar". Además resaltó que, si los recipientes no se limpian correctamente los huevos pueden quedarse para la siguiente temporada. "Por ejemplo, en algunos recipientes queda la marca del agua y los huevos quedan allí hasta el siguiente verano. Después éstos pueden eclosionar y tenemos una población que quedó del verano anterior", concluyó.

Dengue en Tucumán: "Ya tenemos circulación autóctona" (LV12)

Dejá tu comentario