NACIONALES | Mujer | Antártida | Argentina

"Pasaron 119 años para que una mujer ocupe este puesto"

LV12 se contactó con la Mayor Vanesa Pía, la primera mujer que está a cargo de la Base Carlini, en la Antártida Argentina. "Es un hecho histórico", dijo.

Por primera vez se designó a una mujer como jefa de una base permanente en la Antártida. La mayor Vanesa Pía fue designada para conducir la Base Carlini, ubicada en la isla 25 de Mayo, una de las siete bases permanentes que tiene la Argentina en el continente blanco.

En este marco LV12 se contactó con la mayor Vanesa Pía, jefa de la Base Carlini en la Antártida, para conocer los detalles de este histórico nombramiento.

image.png

"Es un hecho histórico, hace 119 años que la Argentina tiene presencia en la Antártida y tuvo que transcurrir todo ese tiempo para que una mujer esté al mando por primera vez de una base Antártica. Para mí fue un proceso que llevo muchos años, en primer lugar, realizar un curso de capacitación de un año, luego haber estado invernando en una base antártica en el año 2013 (uno de los requisitos para ser jefe base), y después cumplir el desafío de poder estar conduciendo la base en la Antártida", comentó.

En el momento que a mí me tuvieron que seleccionar había varias personas que tenían en el currículum las mismas condiciones que yo, y no fue un impedimento el ser mujer, como si pasaba en otras ocasiones. La primera vez que yo inverne las bases a las que iban mujeres eran muy limitadas, el año pasado por primera vez en la historia fueron a la base Belgrano 2, la más cercana al Polo Sur, y donde las mujeres no llegaban por no contar con las condiciones adecuadas. En el momento que a mí me tuvieron que seleccionar había varias personas que tenían en el currículum las mismas condiciones que yo, y no fue un impedimento el ser mujer, como si pasaba en otras ocasiones. La primera vez que yo inverne las bases a las que iban mujeres eran muy limitadas, el año pasado por primera vez en la historia fueron a la base Belgrano 2, la más cercana al Polo Sur, y donde las mujeres no llegaban por no contar con las condiciones adecuadas.

image.png

La mendocina siente una gran responsabilidad por el cargo que mantiene, ya que ser mujer en un mundo de hombres no es nada fácil. Con su impronta y personalidad, demuestra día a día sus aprendizajes para organizar las actividades que deben realizar las personas que están bajo su mando.

"Es una tarea sumamente compleja, la cual requiere que uno esté atento a todos los detalles. La Base Carlini es la que tiene la mayor cantidad de científicos, cerca de 60 científicos y unos 20 militares. Se trata de culturas sumamente distintas hay gente joven de 20 o 30 años, hasta gente de casi 60 años, hay personas de diferentes nacionalidades alemanes, polacos, ecuatorianos, por lo tanto, tratar de satisfacer a toda esa diversidad y lograr un clima de trabajo armonioso es todo un desafío que requiere mucha preparación, empatía, capacidad y por supuesto comunicación", relató.

Respecto a su formación y a la preparación que debió realizar para obtener dicho cargo comentó lo siguiente "desde la parte militar nosotros siempre estamos entrenados, rendimos exigencias anuales, hay requisitos obligatorios, en mi caso yo tengo un aptitud especial de montaña que si bien son ambientes distintos, en ciertas cosas son similares, las técnicas que se utilizan para escalar, para encordarse, para subir una montaña, para estar en un glaciar, después el curso de preparación de un año en el comando antártico que vemos toda la parte legal, la conservación del medio ambiente, y después todo un año de preparación física en el comando antártico en parque Lezama. Es requisito exclusivo para ser jefe de base es tener la experiencia de haber invernado un año".

En esta misma línea agregó "a fines de marzo tenemos el último vuelo y después nos quedamos los 26 que vamos a estar todo el año totalmente aislados hasta octubre, salvo el caso que pase una emergencia".

Dejá tu comentario