Nace en Tucumán la primera Sefer Torá de la Argentina

El acto central del Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario fue en Casa Histórica. Allí se terminó de confeccionar la primera Sefer Torá Federal – conformada por 304.805 caracteres – que fue escrita a través de un recorrido inédito de más de 20 mil kilómetros.

En el marco del Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario, que se desarrolla en nuestra provincia desde el jueves y hasta mañana, esta noche se culminó la primera Torá confeccionada por distintos lugares del país. El evento fue encabezado por el titular de la Kehilá de Tucumán, Salomón Nussbaum, con el apoyo y compañía del gobernador Juan Manzur.encuentro judio teatro 1

El Encuentro comenzó el jueves en el Teatro San Martín, en un evento que coincidió con el estreno del espectáculo “Postales de Tucumán”, en el marco del Septiembre Musical.

La apertura oficial del evento, que organizan la Kehilá local y la Federación de Comunidades Conservadoreas (FEDECC) con el sostén del Gobierno y motivado por el Bicentenario, tuvo su acto inicial el mediodía del viernes en el hotel Hilton. Estuvo encabezado por Manzur y Nussbaum y contó con la presencia de miembros de las comunidades judías de todo el país.manzur discurso hilton 2

El acto central del Encuentro fue en Casa Histórica. Allí se terminó de confeccionar la primera Sefer Torá Federal – conformada por 304.805 caracteres – que fue escrita a través de un recorrido inédito de más de 20 mil kilómetros. “Este será un día histórico, único e irrepetible, porque se presentará la Torá más austral del mundo, que se forjó luego de recorrer toda la Argentina, desde Usuahia hasta La Quiaca y desde la cordillera hasta el puerto”, dijo el Gobernador en el acto incial.

Manzur relató que en Tucumán se encuentra un templo judío de más de cien años, donde hay Torás que datan de la misma época y fueron traídas por inmigrantes. “Ahora estamos a punto de terminar una nueva, con toda la simbología que esto implica”, comentó.

La idea de confeccionar esta Torá en honor al Bicentenario la presentó Nussbaum al Gobernador el año pasado: “Vino a transmitirme este proyecto y me dijo que podía ser el legado de la comunidad judía a la patria. Creo que el nacimiento de esta Torá será una gran herencia que quedará en Tucumán”, concluyó.

Dejá tu comentario