Salas con pocos nenes y nenas, salas multi-edad ante el bajo cupo, salas con dos docentes en lugar de una y flamantes ambientes maternales. Muestran el efecto –en distintos puntos del país– de un proceso en curso: la caída en la natalidad, su repercusión en el sistema educativo y la posibilidad de aprovecharla para mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje.
"Este es un fenómeno que en algunos países de Europa tiene varias décadas y para nuestro país es relativamente nuevo. En 2023 el porcentaje de nacimientos en 2023 ha caído más del 40%, un fenómeno transversal a todas las provincias de la Argentina y que ya está afectando en la matriculación de los jardines y progresivamente se va a ir viendo en los otros niveles de la educación obligatoria", analizó en LV12, Leticia Mirás, Co-directora de la Especialización en Estadísticas e Indicadores Educativos (UNTREF-UNI).