El costo de los fletes es una de las preocupaciones que afrontan las economías regionales, en especial las del norte del país cuyas distancias con el puerto provocan una suba en los costos de los traslados de la mercadería.
Es por esto que el Gobierno Nacional puso en ejecución el plan de reestructuración de todo el sistema ferroviario, con el cual intentará multiplicar este sistema de transporte y acabar con el monopolio de los camiones, que en los 90 se vio favorecido por el desmantelamiento de los trenes del país.
De esta manera, Nación tiene como objetivo pasar del 4% de la producción que se transporta en tren, al 15%, bajando los costos de las las economías regionales y las pequeñas y grandes empresas. Según datos que maneja el Ministerio de Transporte, el transporte de carga por tren es hasta 50% más económico que en camión.
"El camión es eficiente para distancias menores a los 400 kilómetros, como sucede en Europa. La otra opción son las hidrovías, pero el tren, en un país como la Argentina, tiene que tener un papel fundamental", explicó Ezequiel Lemos al sitio Ambito, presidente de Trenes Argentinos Carga, que detalló que en Brasil, el 21% del transporte de carga se realiza por tren; en EE.UU., el 45% y en Canadá, el 55%.
"La prioridad es la línea Belgrano que ya está en marcha, que revitalizará a todo el norte argentino. Es un trabajo difícil porque no se trata sólo del cambio de las vías. Hay que adaptar la mayoría de los puentes para que puedan soportar el peso de los nuevos trenes", señaló el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
GP.