NACIONALES | natalidad | Argentina | CIPPEC

¿Por qué comenzó a bajar la natalidad en Argentina?

El investigador del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Rafael Rofman, habló en LV12 sobre la baja de natalidad.

Un informe que presentó la ONG Argentinos por la Educación señala que la baja en la natalidad está trayendo una serie de inconvenientes en Argentina, pero también hay una ventana de oportunidad para algunos sectores, como el caso de la educación.

El investigador del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Rafael Rofman, habló en LV12 sobre el tema. "Siempre es difícil definir con precisión por qué pasan cambios de este tipo porque la realidad es que el cambio en la fecundidad es el resultado de la acumulación de decenas de miles de decisiones individuales de personas que deciden tener un hijo o no por razones que son muy variadas, personales y a veces muy íntimas", comenzó explicando.

Hay un par de fenómenos en Argentina en los últimos 10 años que parecen haber jugado fuerte para que baje la fecundidad. "Uno es que ha habido un proceso de mucha revalorización del rol de la mujer en la sociedad. Mucho más empoderamiento especialmente de las mujeres más jóvenes, el movimiento Ni Una Menos, y el interés de muchas mujeres jóvenes de establecerse, tener identidad propia, tener opciones en su vida. Eso cambio mucho en la generación que entró en la vida reproductiva en estos últimos diez años", remarcó.

image.png
Rofman habló de los inconvenientes que genera la baja en la natalidad en Argentina.

Rofman habló de los inconvenientes que genera la baja en la natalidad en Argentina.

Además, señaló que en forma paralela empezó a utilizarse un nuevo método anticonceptivo en Argentina que llegó en 2014 que es cuando comenzó a bajarse la fecundidad fuerte que es el implante subcutáneo que es una especie de pequeña varilla que se pone debajo de la piel del brazo de la mujer y es muy efectivo, muy seguro y dura de tres a cinco años.

"La combinación de estas dos cosas es lo que llevó a esta tormenta perfecta. Más mujeres queriendo tomar decisiones y controlar su fecundidad y la aparición de una herramienta que permite hacerlo", destacó.

Dejá tu comentario