Obras Públicas | Cámara Argentina de la Construcción | pagos

Hay obras públicas paralizadas por atrasos en los pagos

La Cámara de la Construcción alertó por las graves consecuencias de problemas en los pagos de las obras públicas en marcha en todo el país.

Durante un encuentro que reunió numerosos socios de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), las autoridades de la entidad recibieron la preocupación de los asistentes por el impacto extremadamente grave que ocasiona en las empresas la insuficiencia de los pagos de los trabajos realizados, a causa de la alta inflación y el tardío reconocimiento y compensación de sus efectos, tanto por parte del gobierno nacional como de los provinciales y municipales. Esta situación está generando que algunas obras públicas estén paralizadas.

Todo ello agravado por una creciente morosidad en los pagos en muchas Reparticiones.

“Hay muchas obras públicas en el país, no sólo del Gobierno Nacional sino también de muchos gobiernos provinciales, y ese plan de obras públicas que empezó hace ya dos o tres años es muy difícil de llevar adelante con este nivel de inflación”, dijo en Radio Mitre el titular de CAMARCO, Gustavo Weiss.

“Hay demoras en los pagos que nos refieren empresas del interior de cinco, seis, siete, ocho o nueve meses. Lógicamente es impracticable, esas obras están en gran medida semi paralizadas o incluso paralizadas”, agregó

image.png
Obras Públicas. Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, habló del retraso en los pagos.

Obras Públicas. Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, habló del retraso en los pagos.

Durante la reunión, que se desarrolló de manera virtual y presencial, los socios de CAMARCO relataron las terribles consecuencias que los problemas mencionados ocasionan a las empresas.

La mora en los pagos genera siempre un enorme perjuicio, situación que se agrava en un contexto de alta inflación. Además, esa mora no es compensada debido al no pago de los intereses establecido por la Ley de Obras Públicas.

Este panorama se suma a un escenario complejo, producto de la ineficiencia del esquema de redeterminación de precios en un contexto de alta inflación, que torna las obras absolutamente impracticables.

Las consecuencias inmediatas serán:

  • - Fuerte impacto sobre el empleo
  • - Parálisis de las obras
  • - Afectación de la continuidad de las empresas y la cadena de valor de la industria

Como resultado de ello, las autoridades de CAMARCO reclaman a las autoridades nacionales y provinciales una urgente normalización del esquema de pagos y de redeterminación de precios y advierten que, de persistir la situación actual, el alto impacto sobre el empleo y la paralización de obras será inevitable.

YPF aumenta el precio de sus combustibles un 4% (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario