LOCALES | operativo | IPLA | Samuel Semrik

Operativo por el Día del Estudiante: "Estuvo muy tranquilo"

Samuel Semrik, Interventor del IPLA, hizo un balance del operativo en LV12. "La situación climática hizo que haya muy poco movimiento y afluencia", agregó.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia dispuso para para la jornada de ayer, 21 de septiembre operativos preventivos para evitar que se produzcan hechos delictivos que podrían opacar la celebración de los jóvenes estudiantes. Los controles comenzaron la noche del martes a las 20 horas, por parte del personal del Departamento Operaciones Policiales D-3 y del IPLA a cargo de su interventor Samuel Semrik, con le objetivo de recorrer los distintos bares tanto de la ciudad capital como de Yerba Buena en procura de brindar seguridad a los jóvenes que a partir de este día comienzan su festejo.

Samuel Semrik

En tanto el Interventor del IPLA, Samuel Semrik, dio detalles de cómo se desarrolló el operativo. "Hubo operativos, incluso desde la noche previa, ayer estuvimos en todos los lugares que normalmente son más concurridos por nuestros jóvenes en estos días, pero la situación climática hizo que hubiese muy poco movimiento y muy poca afluencia de jóvenes en el Parque Guillermina, en el parque 9 de Julio, en Yerba Buena, donde se suelen juntar, en la Rotonda, en el Cadillal, inclusive la Expo, pero todo muy tranquilo".

"El trabajo se hizo igual porque había que estar pero no hubo situaciones conflictivas ni problemáticas en donde tuviésemos que actuar decomisando bebidas o acompañando a la policía en algún control un poco más estricto, la verdad es que estuvo muy tranquilo", comentó.

Por otro lado, reconoció que el consumo de bebidas alcohólicas, ya hace un tiempo largo y la pandemia ha colaborado en esto ha aumentado. "En la pandemia fue a puertas adentro, el hecho de no poder salir, la angustia, la incertidumbre, el aburrimiento, una serie de situaciones, los llevó a consumir más bebidas alcohólicas, inclusive a comer más, hubo hasta problemas de obesidad".

El valor del consumo de alcohol quedó en valores altos, porque quedó como flotando en la sociedad eso de que hay que hacer todo ahora porque no sabemos lo que va a venir después y esa sensación de que se acaba el mundo muchas veces y sobre todo en los jóvenes que si o si entienden que la diversión va de la mano del alcohol y de los excesos y tenemos que transmitirles que eso no es así y que se puede divertir sin alcohol y sin excesos", explicó.

"Nosotros controlamos todo lo que tiene que ver con el expendio de bebidas alcohólicas y no hacemos el tema alcoholemia, eso lo hace la Dirección de Transporte de la provincia y algunos municipios por ejemplo en Yerba Buena, Tafí Viejo, Banda del Río Salí y San Miguel de Tucumán. Esos controles no nos pertenecen. También controlamos las fiestas clandestinas, es una actividad que que casi desapareció, porque en pandemia la mayoría de las fiestas eran de ese tipo. Hoy eso ya no existe porque hay bares, boliches y pubs", explicó.

Dejá tu comentario