El precandidato a Diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Ariel Osatinsky, visitó los estudios de LV12 y presentó algunos de los ejes de campaña que lleva adelante la fuerza política que pretende llegar al Congreso.
En primera instancia, explicó que "el Frente de Izquierda es una fuerza que la integran distintos partidos: el Partido Obrero y el Partido de Trabajadores de Izquierda Socialista, y creo que lo importante en esta oportunidad es que nosotros estamos dando una batalla en todo el país porque estamos en 22 provincias con listas y eso está expresando claramente que es una fuerza en ascenso", destacó.
El dirigente sostuvo que "cotidianamente estamos defendiendo la lucha y lo que es el derecho al trabajo, al salario, a la vivienda, a la salud y a la educación, y en ese sentido, entendemos que la elección es una de las tantas batallas en las cuales uno o reclama o se involucra en los conflictos que hay presentes, no sólo en la provincia, sino también en el país", afirmó.
Frente a los planteos de degradación del salario y flexibilización laboral, el Frente de Izquierda propone "paritarias libres y con representantes electos; por un salario igual a la canasta familiar –hoy estimado en 27.000 pesos, la defensa incondicional de las conquistas de los convenios colectivos y contra los acuerdos flexibilizadores".
En cuanto a la política de despidos y suspensiones, sostuvo que "es otra extorsión sobre los trabajadores, que presiona a la baja de los salarios y condiciones laborales". Al respecto, plantean " la prohibición de despidos, el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Lejos de “preservar o promover el trabajo”- los planes flexibilizadores residen en asegurar la libertad patronal para despedir. En oposición a la tercerización como recurso precarizador, planteamos la vigencia del mejor convenio colectivo en cada lugar de trabajo. Ante el trabajo en negro, planteamos ponerle fin mediante blanqueo laboral compulsivo con garantía de estabilidad laboral para los denunciantes. Abajo la legislación negrera de “Riesgos del Trabajo”, que veda el acceso de los trabajadores a la acción civil. Por comisiones obreras electas de higiene y seguridad, contra las ART de la muerte. Junto a estas reivindicaciones obreras, denunciamos el rol de la burocracia sindical y la tregua sin futuro que han reforzado incluso después de la gran huelga general del 6 de abril; convocamos al frente único del clasismo y la izquierda por su expulsión de los sindicatos y su recuperación para los trabajadores. Por un Congreso de Bases de todas las centrales obreras, para que decidan los trabajadores".
En cuanto a la Educación, proponen "la nacionalización del sistema educativo, con un presupuesto que asegure a los docentes un salario que cubra la canasta familiar en la jornada simple y la reconstrucción edilicia integral. Colocamos a la educación en el marco más general del derrumbe capitalista: por eso, denunciamos a los sistemas de “evaluación y calidad educativa”, donde se sustrae a la educación de la crisis social general para, por un lado, destruir las conquistas y el estatuto docente y, por el otro, justificar el tránsito de la escuela pública hacia su definitiva privatización. A la “reforma educativa” del Banco Mundial, abrazada por igual por “liberales” y “nacionales y populares”, le oponemos la lucha por hacer de la escuela y la Universidad una herramienta de la transformación social, bajo la gestión de los trabajadores y docentes.
La Salud es otro de los ejes de campaña a los que apunta el partido de Izquierda. En este sentido, proponen "un sistema único e incondicional de atención sanitaria, financiado por aportes de la clase patronal. Por el control de las obras sociales por parte de afiliados electos. Por un régimen laboral para residentes y concurrentes que termine con su actual precarización; por 6 horas de trabajo con salario igual a la canasta familiar para el trabajador de enfermería".
Consultado por las expectativas de estas elecciones, el secretario General de ADIUNT insistió en que "es una fuerza claramente en ascenso, por lo que creo que vamos a hacer una muy buena elección y en ese sentido de cara a octubre señalando lo que se viene. A nosotros nos parece muy importante de que haya más Frentes de Izquierda en el Congreso, lo cual va a permirtir consolidar y desarrollar todas estas luchas que están en curso en defensa del salario, del trabajo, la vivienda, la salud y la educación, y un tema muy importante para nosotros es el tema de los femicidios en el que estamos muy comprometidos", finalizó.
G.I