El mandatario señaló que los indicadores del empleo muestran una mejora sostenida en la provincia. “El empleo registrado bajó en gran parte del país. Si bien hoy hay mucha gente desocupada, los indicadores en Tucumán han cambiado. Han dejado de descender para empezar a crecer”, expresó.
En esa línea, explicó que el repunte laboral se debe a la fortaleza de las economías regionales. “Esto se lo debemos a esa fuerte actividad privada que tenemos, que son nuestras economías regionales: el limón, el azúcar, el arándano, la palta, la frutilla. Y también al potencial de nuestras industrias. De Córdoba hacia el norte, Tucumán tiene la mayor industria pesada”, precisó.
Asimismo, Jaldo remarcó el papel del Estado provincial en la reactivación de la obra pública. “Nosotros como gobierno hemos reactivado las obras de infraestructura que habían sido paralizadas por la Nación. Saneamos nuestras finanzas, alcanzamos superávit y comenzamos a invertir en obras esenciales: rutas provinciales, escuelas, hospitales y seguridad”, explicó.
El gobernador en uso de licencia subrayó el impacto que la inversión pública tuvo sobre el empleo formal. “Cuando llegamos, la UOCRA tenía 4.000 afiliados. Hoy, en un año y nueve meses de gestión, llega a casi 10.000. Y con los proyectos de vivienda en marcha, el año próximo se sumarán más de 6.000 trabajadores”, sostuvo.
Finalmente, Jaldo valoró el clima de inversión que atraviesa la provincia. “Tucumán hoy invita a invertir porque respetamos la propiedad privada y garantizamos la seguridad jurídica. Nada de esto sucede por casualidad: Tucumán está siendo muy bien administrada y trabaja codo a codo con el sector privado”, cerró.
FUENTE: Scretaría de Estado de Comunicación Pública