"Planteamos la posición de todos los trabajadores que con un salario de $250.000 no se puede vivir y la situación ya es insostenible, necesitamos por lo menos tener la Canasta Básica que mide la pobreza, creo que está en 590 mil pesos. A partir de esa realidad, nosotros le planteamos esta situación, yo creo que la mayoría de los gremios plantearon el 100% de aumento y ahora esperamos una respuesta del gobierno. Hay que entender que la necesidad de los trabajadores, es muy complicado", mencionó.
El Gobierno en la reunión que mantuvieron este lunes dejó en claro la dificultad que afrontan debido a los recortes sufridos a nivel nacional. Osorio señaló que en la actualidad "hay trabajadores que no tienen dinero para pagar un préstamo o algo". "Hay compañeros que al día diez ya no tienen para comprar la comida. Si los trabajadores no pueden llevar comida a la mesa de su familia se vuelve un problema insostenible", afirmó.
La idea desde UPCN es que las negociaciones que se llevan a cabo con el poder provincial es que, si se logra el acuerdo, quede impactado en los haberes de abril: "no está definido el acuerdo salarial que es una de las partes que más nos interesa. Hasta mayo no sabemos qué va a pasar con la inflación en la Argentina y mínimamente queremos tener previsibilidad. Queremos que el trabajador pueda llevar un plato de comida. Con este sueldo que tenemos hoy es imposible".
Periodicidad de los acuerdos salariales
Osorio consideró que hacer acuerdos mensuales es complicado, y que quizás lo más conveniente para la revisión salarial lo máximo sería dos meses. También indicó que "esperemos que no haya ninguna devaluación en estos meses" porque si no habría que rever los acuerdos.