NACIONALES | pobreza | Argentina | Indec

Datos de pobreza: "Es un número que refiere al primer trimestre del año"

Leopoldo Tornarolli, economista, analizó en LV12 los datos de pobreza en Argentina y explicó los datos difundidos por Capital Humano.

La pobreza en la Argentina se ubicó en 31,7% durante el primer trimestre de 2025, según informó el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio de Capital Humano en base a datos del Indec. Se trata de una caída de 23,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado, tras el impacto de la devaluación de diciembre de 2023, y de 6,4 puntos contra el cierre del año pasado.

Embed - Leopoldo Tornarolli

"Es un número que refiere al primer trimestre del año, y cuando se informa trimestral debe comparar con trimestres comparables, en el sentido que en las encuesta de hogares con la que se mide la pobreza hay dos trimestres donde se captura información de aguinaldo y otros dos que no. En este caso es con aguinaldo", explicó tuvo en LV12, Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la UNLP.

El número de Capital Humano es creíble para mi referido al trimestre, solo que uno tiene que interpretarlo matizadamente por la cuestión de diferencia entre trimestre y semestre. Estos resultados explican la caída de la inflación pero sobre todo la específica que se usa en la medición de la pobreza" El número de Capital Humano es creíble para mi referido al trimestre, solo que uno tiene que interpretarlo matizadamente por la cuestión de diferencia entre trimestre y semestre. Estos resultados explican la caída de la inflación pero sobre todo la específica que se usa en la medición de la pobreza"

Para el economista, "en la medición de la pobreza la inflación que importa no es la que conocemos todos los meses sino una que sea referida a un conjunto más acotado de bienes y servicios que son los que componen la Canasta Básica Total y la Alimentaria".

Por último, dijo que "podría ser que los hogares medios que consumen un conjunto más amplio de bienes y servicios vean que su capacidad de compra no ha mejorado pero los de menores ingresos si, porque enfrentan una suba de servicios más baja. Eso es lo que está explicando la caída de la pobreza".

Dejá tu comentario