Los combustibles tendrán un nuevo aumento del 6%, en promedio en todo el país, a partir del próximo sábado, según confirmaron desde la petrolera YPF. Es el tercer tramo de los aumentos escalonados que la empresa ya había anunciado en marzo pasado. Se espera que el resto de las compañías del sector también aplique aumentos en un porcentaje similar, como ocurrió en los meses anteriores.
Por tal motivo, Daniel Gargiulo, Presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petroleo, Gas y Afines (CAPEGA) pasó por LV12 y brindó los detalles del incremento: "Nosotros nos enteramos concretamente y tenemos reformación, en el momento que ocurre esto le da forma automática por sistema cambiando los precios de los surtidores. En el caso de las otras surtidoras, si hay una comunicación en valores y cada operador puede cambiarlo de forma manual"
Respecto a cómo viene la venta actualmente, comentó que "hay una declinación importante de los volúmenes como ser fundamentalmente por el hecho de que la reducción de movimiento vehicular de movilidad de la gente por la pandemia, es marcada. Esto comenzó el año pasado con las limitaciones de movilidad de la gente y se está acentuando en lo que va de este año, en todos los combustibles, tanto líquido o GNC".
Por otro lado, reconoció que el desarrollo que venían teniendo los combustibles premium hoy se ha visto marcado un poco en la caída de la nafta. En el caso del diésel premium, tal vez no es tan así por el hecho de que los motores consumen diésel premium, tiene una característica técnica de que se consuma ese combustible.
"Uno de los grandes consumidores del diésel son los transportes y al haber menor consumo y movimiento de mercadería, en ellos también impactan el menor consumo del gasoil", comentó. Además, agregó: "En el caso del gas por decreto presidencial se cambió la forma de comercialización y hubo un incremento importante para todos los sectores buscando impulsar la actividad petrolera para que se pueda producir más gas y no tener déficit en este elemento".
Por otra parte, se refirió a la cantidad de vehículos que fueron transformados a GNC: "Las consecuencias de la línea del precio del GNC, se ve en el largo plazo, no es tan inmediato, en este caso nosotros creemos que el impacto no va a ser de fomento de la conversión de GNC, pero sí también lo mismo sigue siendo un combustible alternativo, más económico que los líquidos. En ese sentido habrá que hacer una nueva evaluación de la conveniencia de la conversión de, la instalación, de la forma de amortizar el equipo instalado. Siempre por lo general el GNC está por debajo de la mitad del precio de la nafta".