Del evento participaron el presidente, vicepresidente y el secretario de la Fundación Eduardo García Hamilton, Julio Paz y Francisco Sassi Colombres, respectivamente. Además, fueron invitados personalidades del ámbito académico y político.
"Se tratan de obras agotadas y escasamente disponibles en bibliotecas, que son fundamentales para nuestra cultura", explicó Elena Perilli, directora del Centro Cultural León Rougés, luego de hacer la presentación de la colección que incluye obras de Jaime Freyre, de Paul Groussac, de Lizondo Borda, y entre ellas un volumen con los documentos del Congreso de 1816, que incluye las actas secretas.
Manzur señaló que estas ediciones son un aporte único que hizo la fundación Miguel Lillo en el marco de los festejos del Bicentenario de la Argentina. “La colección de estos 11 libros es uno de los grandes hitos que va a marcar el Bicentenario de la Patria porque rescata todo lo nuestro, nuestra historia, nuestra vivencia del Tucumán de 1816, con documentos, con aportes, con novelas y relatos”.
Antes de la presentación, Manzur recorrió primero el museo de la Fundación que expone en objetos quien fue ese gran investigador tucumano, luego visitó la biblioteca: “Pudimos recorren y ver las colecciones de libros que algunas son únicas ,como la colección completa de Humboldt, de la cual se cuentan dos en el mundo, además hay joyas de la literatura y joyas de todo lo que tiene que ver con la investigación académica y científica”.
“Yo los invito a todos los tucumanos y a los chicos de la primaria y secundaria que vengan a despertar el interés por las ciencias naturales, la cultura y la investigación”, dijo Manzur convocando a la sociedad a disfrutar de esta institución que se destaca por su aporte al conocimiento.