LOCALES | Presupuesto | Carlos Najar | Sergio Mansilla

Carlos Najar aseguró que el Presupuesto aprobado es "austero"

El legislador provincial Carlos Najar, analizó en LV12 los puntos más destacados del Presupuesto 2025 que fue aprobado la semana pasada.

El día jueves 5 de diciembre, sesionó la Legislatura de Tucumán, presidida por el Presidente Subrogante a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla. El primer tema que se trató en el orden del día fue el Presupuesto de Gastos y Recursos del Estado Provincial para el Ejercicio Fiscal 2025, que asciende a tres billones cuatrocientos cuatro mil seiscientos treinta y seis millones novecientos cincuenta y siete mil pesos ($3.404.636.957.000). Luego de un amplio debate en el recinto, fue sancionado con 41 votos afirmativos y 6 votos en contra.

En este marco LV12 Radio Independencia se contactó con el legislador provincial Carlos Najar, para hablar sobre el tema.

"Se lo ve claramente un presupuesto muy austero, en donde debe analizarse cuando uno ve la variación interanual sobre lo ejecutado, uno observa que aproximadamente debe estar rodando en el 32 o 33%, si bien faltan las últimas ejecuciones. Se observa que va a variar en cuanto a la situación de la inflación, en gran medida cuando uno observa las pautas netamente generales del presupuesto", comentó.

"Ya tuvo algunos recortes y habrá partidas en cuanto a donde va a poner énfasis ya sea desarrollo social, seguridad, la directiva política de cómo ejecutar ese presupuesto 2025", añadió.

image.png
La Legislatura provincial aprobó el Presupuesto 2025.

La Legislatura provincial aprobó el Presupuesto 2025.

Siguiendo esta línea, argumentó: "algunos de los opositores que votaron en contra hablan de diciembre a diciembre porque faltaban ejecuciones en cuanto a la discusión. El presupuesto por ley es elaborado y enviado en octubre, por lo tanto, si bien es de un año no abarca de diciembre a diciembre, sino de octubre a octubre en cuanto a las pautas presupuestarias y las pautas de ejecuciones, porque ya en octubre del año que viene se estará elaborando un presupuesto nuevo".

Para finalizar se refirió a las declaraciones del legislador Manuel Courel, quién cuestionó el incremento de los fondos para desarrollo social.

"Simplemente le diría al legislador la realidad social que se está viviendo en Argentina y los recortes. Los análisis deben ser completos y concretos cuando se habla de presupuesto, no de pautas generales. En primer lugar, el gobierno que él apoyo y que está manejando hoy el Ejecutivo Nacional, en donde claramente se está viendo un ajuste presupuestario tremendo en cuanto a plantear un 32% de la variación del presupuesto ejecutado entre el 2024 y 2025", concluyó.

Dejá tu comentario