El 25 de octubre se realizará en Tucumán el Primer Encuentro Regional de Discapacidad y Comunidad (ERDyC). Se trata de un espacio organizado por la Federación Regional de Ayuda al Insuficiente Mental del NOA (FRASIM del NOA), el programa radial Proposiciones de Radio Universidad, y la revista Capacitados y Comunidad, asociación civil que trabaja con la comunidad sorda.
Se trata del único encuentro de este tipo, ya que serán las propias personas con discapacidad las que discutirán su problemática.
"Las obras sociales no dan la cobertura del 100% que deben dar, el problema en la integración escolar, todas esas leyes no se cumplen. En general, las personas con discapacidad tienen que presentar un recurso de amparo ante la Justicia para que se cumplan estos derechos. El problema es que no todas las personas con discapacidad tienen los medios económicos, culturales, sociales para poder hacer un recurso de amparo", explicó Sánchez en LV12.
"Por otro lado la legislación hay que adecuarla a la Convención. Y quizás uno de los temas más urgentes es que la pensión por discapacidad que no existe porque la persona es porque tiene una incapacidad laboral, entonces si consigue trabajo pierde la pensión. Esto hace que las personas con discapacidad cuando consiguen un trabajo lo hacen en negro para no perder esa pensión. Una de las cuestiones es pedir que haya una pensión por discapacidad que el sólo hecho de que la persona tenga una discapacidad ya le corresponda sin que necesariamente la pierda si consigue trabajo".
"La ley poner muchísimos requisitos para obtener una pensión. Entonces son pocos los que están en condiciones de acceder a la pensión", aseguró Sánchez. Y continuó: "eso es contrario a la Constitución en el caso de la Convención porque dice que el Estado debe garantizar que las personas con discapacidad puedan llevar una vida autónoma independiente. Con $ 4.700 una persona no puede llevar una vida autónoma independiente. Menos una persona con discapacidad que tiene la canasta básica más alta. Esa es la primera gran contradicción".
"Las pensiones fueron otorgadas, son un derecho adquirido, no se las puede quitar. No se restituyeron todas. No tenemos datos precisos, hay muy pocas estadísticas en materia de discapacidad, los censos en general están mal hechos. En Tucumán habría unas 250 mil personas con discapacidad", indicó.
GP.