LOCALES | productores | Tucumán | Simón Padrós

Cuál es la situación de los pequeños productores de Tucumán

Alejandro Sánchez, presidente de la Asociación Campesina de Tucumán dijo en LV12 que "nosotros como organización somos unas 500 familias de diversas zonas".

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, recibió el lunes pasado en su despacho a Alejandro Sánchez, presidente de la Asociación Campesina de Tucumán y referente de la Federación Nacional Campesina para conversar sobre la situación de los pequeños productores de Tucumán

El objetivo de la reunión fue plantear las inquietudes y problemas que están teniendo los productores de la zona este de la provincia, principalmente, a partir de la sequía que vive el país.

Precisamente el titular de la Asociación Campesina de Tucumán dialogó telefónicamente con LV12 Radio Independencia para referirse sobre este tema. "Fue una charla amena comentando la problemática de los pequeños productores de la zona este de Tucumán, de la sequía, de la inflación, de no poder seguir produciendo", comenzó diciendo.

Alejandro Sánchez

"Pudimos avanzar con una agenda para más adelante con las planificaciones que nosotros venimos pidiendo hace años y se puso a disposición con su equipo".

Ante la situación de los pequeños campesinos tucumanos contó que "tenemos un escenario que es el tema de la sequía que nos afecta tanto al pequeño, como al mediano y como al grande. Obviamente que los grandes terratenientes tienen una espalda económica mayor para poder pasar la sequía, no así el pequeño productor. Es muy difícil seguir produciendo".

"Se ha anunciado el dólar soja y eso no contempla a los pequeños productores. Es un sector netamente que se maneja su economía en negro porque son productores de pequeñas escalas. Estamos hablando de hasta 10 hectáreas que no están en el mercado formal", explicó.

"Nosotros como organización somos unas 500 familias de diversas zonas. Tenemos compañeros que producen cañas, cerdos, aves, huevos y algunos compañeros que hacen maíz en baja escala para auto sustentarse. El ministro se comprometió a gestionar la semilla de maíz para nuestra organización. Porque unos 30 kilos de semillas están a unos $50.000", cerró.

Dejá tu comentario