El Delegado Provincial de la UOLRA, José Miguel Bustos pasó por LV12 Radio Independencia para hablar del comienzo del Registro Ladrillero en la Provincia, que visibilizará la cantidad de trabajadores ladrilleros que hay en la provincia, además del reconocimiento que implica participar del censo. Desde el gremio que agrupa a los obreros, Miguel Bustos se mostró muy optimista con respecto a este proceso.
"El registro consiste en que hace un mes aproximadamente el Gobernador Juan Manzur reglamentó la ley 9178, la creación del registro provincial ladrillero, empezamos a ir al campo a relevar a todos los compañeros y todas las familias ladrilleras que hay en la provincia. Comenzamos por la parte de Alderetes y de Cruz Alta", indicó el gremialista.
Hay un censo en 2011 que establecía que había aproximadamente 500 establecimientos (cortadas) de trabajo: 2500 familias en todo el territorio provincial. "Eso fue en 2011, hay que decirlo, en el gobierno de Mauricio Macri muchas cortadas de pequeños y medianos productores cerraron su producción", dijo Miguel Bustos. Y agregó: "Estaba totalmente parada la obra pública y privada. Los ladrillos que estaban crudos no podían quemarse, sumado al acopio que generaron algunos empresarios para subir el precio y llevarlo al consumidor final".
En el este están las mayores cortadas de ladrillos, por ese motivo se inicia allí este registro.
Por lo que se va recorriendo de la provincia, según el gremialista, se volvieron a abrir pequeñas producciones de ladrillos "y eso a nosotros nos lleva a ese desafío de poder llevarle a ellos la claridad, la reglamentación, todo lo que tenga que ver con los derechos laborales para que los compañeros tengan fuentes genuinas de trabajo", indicó.
Esta ley preve una mesa provincial de ladrilleros, el presidente es el Ingeniero Mariano Garmendia. "Luego está el sindicato, las cooperativas, la dirección de medio ambiente y la cámara ladrillera"
"Le decimos a la familia ladrillera que si necesitan se contacten con nosotros. Toda colaboración sirve. El Sindicato está en la 24 de Septiembre y Salta, segundo piso. En ese lugar siempre van a estar compañeros para orientarlos", expresó Miguel Bustos.
"Le agradecemos al gobernador Juan Manzur que tuvo la decisión política de que los trabajadores ladrilleros dejen de ser clandestinos y tengan más derechos al ser reconocidos", dijo. "Esto tiene que ver con que la familia ladrillera salga de clandestinidad", concluyó.