El Secretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky, pasó por LV12 Radio Indendencia para recordarle a todos aquellos beneficiarios del programa Potenciar trabajo que este 15 de Mayo cierra la actualización de datos, fundamental para llevar un registro sobre la implementación actual.
El Potenciar Trabajo es un programa de transferencia de ingresos que incluye a mas o menos 40.000 personas en la provincia de Tucumán. "Desde el año 2009, después en el 2013, después posterior en el 2017, son parte de un programa que hoy se llama Potenciar Trabajo, antes se llamaba Argentina Trabaja, Ellas hacen, que todos los meses reciben en su cuenta la mitad del salario mìnimo, vital y móvil", explicó el referente.
"Esas personas que cobran este programa tienen que cumplir, a partir de la asunción de este nuevo gobierno, una contraprestación obligatoria, para seguir percibiendo este programa. En el medio de la pandemia, esa contraprestación ha ido variando, no todos y todas lo han podido cumplir porque requería de la organización de mucha gente, y demás, y la prioridad fue siempre cuidar y cuidarnos en el contexto de pandemia", indicó.
Y ahora lo que se está haciendo es una actualización de datos nacional. En todo el país hay mas o menos 900.000 personas que reciben este programa, y todas estas personas deben ingresar a la página y hacer una actualización de datos, entre el 15 de abril y el 15 de mayo.
"La actualización es muy sencilla: Nombre, Apellido, DNI, fecha de nacimiento, dirección, teléfono. Hay una pestaña de la actualización que dice "unidad de gestión", es quien certifica tu trabajo. Quien certifica que se está cumpliendo con la contraprestación. Ahí las posibilidades son ONG, movimientos sociales, una de esas posibilidades es el Gobierno de la Provincia de Tucumán, que se llama "Unidad de Gestión Provincia de Tucumán" que es la que coordinamos nosotros como Gobierno de la Provincia", dijo Guillermo.
Todos los que ya lo perciben, no para los nuevos, deben hacer la actualización de datos.
Qué datos hay que ingresar: "Es todo virtual. Es una página abierta, donde uno entra por el número de DNI y con una clave. Se puede hacer desde la computadora y desde el celular. Lo importante es que la gente haga la actualización, quedan 2 o 3 días. Va un 70 por ciento de la carga".
¿En qué consisten las contraprestaciones? "Las contraprestaciones en nuestra provincia son variadas. Puedo hablar las de nuestra unidad de gestión: Hay un grupo, sobre todo de mujeres en esa línea, que contraprestan como preventoras de violencia, cuidadoras de adicciones, cuidadoras de primeras infancias, de adultos mayores, de personas con discapacidad, entre otras, son 42 las opciones, nombro algunas. Esas cinco opciones incluyen una capacitación, y una contraprestación práctica", expresó Scolosky.
"Luego hay otra línea que se denomina socio laboral, que son mas bien cursos de oficio. Muchos no hay empezado todavía por la pandemia. Se requiere de logística y de aulas, pero muchos ya han empezado y son cursos de oficios tradicionales con alguna lógica consensuada con el Ministerio de Trabajo", concluyó.