Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, gran parte del país debería ubicarse en UTC -4, mientras que la zona cercana a la cordillera corresponde al UTC -5. Diversos especialistas en cronobiología explican que el reloj biológico humano necesita estar sincronizado con la luz natural para un correcto funcionamiento.
"La principal razón es que el huso horario en el que nos encontramos actualmente no es el que nos corresponde geográficamente: se llama -03 GMT, que quiere decir tres horas hacia el oeste del Meridiano de Greenwich, geográficamente nos corresponde a gran parte del territorio el huso horario -4, o sea 4 horas hacia el oeste y a gran parte del oeste de la Argentina, de la región de la cordillera el huso horario -5 ya que en esa región están dos horas desfasados", afirmó en diálogo con LV12 la directora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmes, Patricia Agostino.
Y continuó: "La propuesta implica volver al huso horario original que Argentina adoptó en el 1920, que es el huso -4 y es el que nos corresponde geográficamente para estar alineados con el sol y con el ciclo de luz/oscuridad, en el hecho de que cuando sean las 12 del mediodía el sol esté arriba en el cielo, que es lo que no está sucediendo ahora".
"Lo que va a permitir este retraso de una hora es que tengamos más luz por la mañana y desde el punto de vista biológico es recomendable", agregó.
¿Cómo funciona el reloj circadiano?
"Existen diferentes escalas de tiempo que son relevantes para nosotros desde tiempos muy cortitos hasta ciclos estacionales, el reloj circadiano es el que regula todos nuestros ritmos de 24 horas, justamente circadiano es una palabra que viene del latín que quiere decir cerca de un día. Tenemos un reloj en nuestro cerebro que es un oscilador circadiano que a su vez regula otros osciladores que tenemos prácticamente todos los órganos del cuerpo y que en humanos y muchos mamíferos se sintoniza principalmente por la luz, por el ciclo de luz y oscuridad", explicó la entrevistada.
"Hay muchos trabajos publicados que indica que si estamos desincronizados con el reloj circadiano, no solo tenemos problemas de salud, sino que también cometemos más errores laborales, hay más accidentes de transito también. Entonces, hay que darle importancia a nuestro reloj biológico y a poder estar sincronizados con el ciclo de luz y oscuridad", concluyó.