El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio en la Legislatura local al período de sesiones ordinarias, luego de su lanzamiento como candidato a presidente para las elecciones 2023.
"Este 2023 es mi último año en la gestión de la Ciudad. Es un momento muy emotivo para mí", dijo en el inicio de su discurso. "En 16 años de gestión (incluido el mandato de Mauricio Macri) le mejoramos la vida a la gente".
Educación: los logros que Horacio Rodríguez Larreta destacó de su gestión
En materia de educación, el funcionario destacó: "Llevamos construidas más de 100 escuelas en 15 años. También pasamos del abandono de la curricula a tener contenido moderno e incorporar tecnología a las aulas", sostuvo.
"Sin buenos docentes, no hay buenos estudiantes ni buenas escuelas. Este lunes, una vez más, comenzaron antes en la Ciudad. Somos el primer distrito del país en volver a las aulas para que los chicos tengan 192 días de clase, doce más que el calendario obligatorio", señaló.
"Hoy la situación en Argentina es alarmante, no mejora. Tenemos que ir más a fondo, encarar la revolución educativa más ambiciosa de la historia", añadió.
"Necesitamos reducir el peso muerto del Estado sobre el sector privado. Son las empresas la que generan el trabajo, no el sector público. Para eso hay que terminar con el déficit fiscal, bajar impuestos, dar batalla contra la inflación que hoy también es una muralla contra el trabajo y la producción" dijo.
Seguridad: Larreta insistió con el uso de las Taser
"Nos acostumbramos a que lo normal es vivir con miedo. Nos animamos a crear desde cero la Policía Metropolitana. Eso nos dio fuerzas para lograr en 2016 el traspaso de las competencias (dependía en ese entonces del Gobierno nacional) para crear la Policía de la Ciudad para enfrentar a los delincuentes, las mafias y el crimen organizado". Hoy somos la capital más segura de América Latina".
"Vamos a seguir insistiendo en el uso de las pistolas taser en la Ciudad. Necesitamos que nos liberen la importación y que nos permitan capacitar a nuestros agentes para que tengan más herramientas. En esto no puede haber ideología, a la gente hay que cuidarla siempre", expuso.
Economía y planes sociales
"La pobreza en la Argentina duele. La pobreza no puede esperar y así iniciamos el proceso de integración de barrios populares más ambicioso de la historia del país", señaló. En ese aspecto, hizo mención a los planes sociales: "No puede seguir siendo en los términos actuales, donde solo se da plata y se terceriza la asistencia en organizaciones sociales que nadie votó y que se aprovechan de la gente para hacer política".
"Tenemos que terminar con el modelo de asistencialismo crónico que genera dependencia, y pasar a una asistencia sin intermediarios, que sea por un tiempo determinado y que exija una contraprestación a cambio, tal como sucede con los programas sociales de la Ciudad. La mejor política social es el trabajo. Por eso, impulsamos el desarrollo económico de cada barrio popular", insistió.
"Es hora de animarnos a cambiar el país para siempre", expresó sobre el final del discurso.