ARTE Y CULTURA | Rosh Hashaná | Año Nuevo | Judío

5786 será el Año Nuevo "Rosh Hashaná": así se prepara la comunidad Judía

La celebración del año nuevo judío arranca el lunes y culmina con el ayuno tradicional del Día del Perdón (Yom Kipur), entre el 1 y 2 de octubre.

Rosh Hashaná, que en su traducción significa cabeza de año, es una festividad judía que se celebra en todo el mundo, ya sea para los religiosos o seculares. En ella, se celebra el Año Nuevo Judío que, según el calendario hebreo, este año le dan la bienvenida al año 5786. Durante esta celebración, los creyentes evalúan sus acciones del año pasado y se comprometen a mejorar en el venidero, pidiendo un año nuevo lleno de paz y empiezan el próximo lunes 22 de septiembre.

Se trata de la fecha más sagrada del judaísmo, junto al Yom Kipur, el Día del Perdón, que es el punto culminante de unas jornadas de reflexión e introspección, las cuales se inician durante al año nuevo. Estas reciben el nombre de 10 Días Terribles o de Arrepentimiento (Yamím Noraím).

image

La fiesta del Rosh Hashaná se caracteriza por las muchas tradiciones que lo acompañan; por ejemplo, comer ciertos alimentos que son símbolo de buen augurio y de fertilidad, a su vez, se toca el Shofar, que es fabricado con un cuerno retorcido, y que es considerado como uno de los instrumentos más antiguos del mundo.

Para culminar, durante el día de Yom Kipur, que este año se celebra al atardecer del 1 de octubre de 2025, los adultos acostumbran a realizar un ayuno total de 25 horas de duración.

Desde la Kehilá de Tucumán ya anunciaron el desarrollo de actividades a realizarce en nuestra provincia.

image

Dejá tu comentario