ARTE Y CULTURA | San Francisco | Iglesia | fachada

Iglesia San Francisco: "Una obra que hace a la identidad de nuestra provincia"

Daniel Mafud, integrante de la Comisión de Puesta en Valor de la Iglesia San Francisco, habló en LV12 sobre la restauración del muro sur y del campanario.

Tras la culminación de la restauración de su fachada el año pasado, la iglesia de San Francisco continúa su proceso de puesta en valor. Esta nueva etapa se centra en la recuperación del muro sur, que da hacia la calle San Martín, y del histórico campanario del templo y fue posible gracias a un aporte del Gobierno provincial que asciende a $252 millones.

En diálogo con LV12 Radio Independencia, Daniel Mafud, integrante de la Comisión de Puesta en Valor del Conjunto Franciscano, contó cómo avanzan los trabajos de refacción y de reparación en este edificio tan emblemático para todos los tucumanos.

Embed - Daniel Mafud

"En esta oportunidad el Gobierno de la provincia de Tucumán hizo un aporte para la fachada sur y para el campanario, así que dando continuidad a los trabajos de puesta en valor. El año pasado el municipio hizo un aporte importante por la fachada sobre la calle 25 de Mayo, ahora damos continuidad con esta fachada sur", afirmó.

"Básicamente se trata de mamposterías muy viejas, entonces hay problemas con los revoques, desprendimientos, hay cornisas que muchas veces pone en riesgo a la gente que circula por la vereda. Por lo tanto, se van a reemplazar los tramos de revoques que están dañados y finalmente se va a terminar eso con los colores originales que tenía el templo, que ya se los puede ver claramente en la fachada sobre la calle 25 de Mayo", añadió.

En relación a los plazos de ejecución contó lo siguiente: "Tenemos un plazo de 4 meses con lo que ya quedaría toda la fachada expuesta a la calle casi terminada y con los colores estos que son tan bonitos porque son los colores originales y lo que sigue después es algo que tiene que ver ya con cuestiones estructurales".

Nosotros hace seis meses que encargamos un proyecto de intervención para el tempo, para consolidar la cuestión estructural y básicamente en el tempo hay que hacer un recalce de la cimentación y la reparación de grietas para evitar desprendimiento de revoque de las bóvedas. Nosotros hace seis meses que encargamos un proyecto de intervención para el tempo, para consolidar la cuestión estructural y básicamente en el tempo hay que hacer un recalce de la cimentación y la reparación de grietas para evitar desprendimiento de revoque de las bóvedas.

image.png
Avanza la puesta en valor del campanario de la Iglesia San Francisco.

Avanza la puesta en valor del campanario de la Iglesia San Francisco.

"Todo ese trabajo, para poder intervenir en ese proyecto ya está terminado y faltaría la etapa siguiente, ahora nos abocaríamos a gestionar los recursos para esa etapa siguiente", agregó.

Respecto a los aportes que permiten llevar adelante la puesta en valor del templo, explicó: "La comunidad está muy comprometida con esto y eso la verdad es muy gratificante porque ha habido aportes a través de un bono contribución, aportes que van directamente a la cuenta de la orden, ha habido aportes del municipio, de la provincia de Tucumán también, aportes del sector privado. Es decir, que nosotros vemos con agrado que la comunidad se ha comprometido y participa de la puesta en valor".

"Estamos hablando de un edificio que tiene más de 200 años de vida, entonces pensar en su mantenimiento es crucial más allá de todas las tareas que se vienen realizando respecto a la puesta en valor porque se trata de una obra que hace a la identidad de nuestra provincia, que tiene hechos históricos muy importantes acontecidos en ese lugar y ni hablar desde el punto de vista cultural y religioso. Así que creo que es un monumento que bien vale la pena ponerlo en valor y mantenerlo", finalizó.

Dejá tu comentario