El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, en la figura del secretario de Coordinación y Control de Gestión, Eduardo Castro, supervisó el estado de los animales de la Reserva Fitozoológica Dr. Carlos Pellegrini de San Pedro de Colalao. La recorrida se realizó por pedido expreso del gobernador, Osvaldo Jaldo, para examinar el bienestar de los animales.
A la recorrida, también se sumó la ONG llamada Fundación Matías, que se dedica a la lucha activa contra el maltrato equino.
"A nosotros nos notificaron que teníamos que presentarnos en la reserva y que teníamos que ir a cumplir una medida donde era importante no nuestra opinión, sino lo que observábamos siempre limitado y referido a un solo factor: el estado a la vista de los osos o sea si estaban alimentados y en condiciones sanitarias óptimas", explicó Flavia González de Fundación Matías.
Asimismo comentó que "están siendo alimentados, hay higiene en el lugar, hay un espacio que ellos utilizan que está en condiciones, pero es un espacio reducido, el agua está dentro de lo comprensible".
"Están con la higiene y la alimentación necesaria, pero demuestran que están con los cuidados elementales básicos que necesitan, no así con un espacio que necesita un oso, ni la temperatura", insistió.
De todos modos, consideró que "es importante que se tenga en cuenta que estamos en contra de lo que significa el cautiverio".
"Yo creo que por más regulado que esté no deja de ser un cautiverio y de privar del espacio que necesita un animal en su hábitat real".
Para finalizar, insistió que desde la fundación "no avalamos la reserva, ni el cautiverio. La imagen de lo que es el cautiverio es algo desolador, es algo que angustia, es algo que duele".
La Reserva existe desde hace 30 años trabajando como espacio educativo y de rescate de diferentes especies autóctonas y exóticas que llegan de otras reservas del país.