NACIONALES | sequía | lluvias | Productores

Sequía: "Las lluvias llegaron fuera de tiempo, un poco tarde"

Pedro Zabala, presidente de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios, habló en LV12 sobre la problemática que vive el sector agrícola por la sequía.

La campaña agrícola nacional se encuentra inmersa en uno de los peores escenarios en cuanto a falta de lluvias. Los perjuicios por la dramática sequía se miden en millones de hectáreas afectadas y en miles de millones de dólares que no ingresarán por la menor producción agropecuaria. A nivel climático, se trata de la tercera campaña consecutiva que sufre los estragos de la “Niña”, algo que sólo sucedió durante tres oportunidades desde 1950.

Por tal motivo, Pedro Zabala, presidente de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios, en comunicación con LV12 Radio Independencia, se refirió a la sequía. "La realidad es que las lluvias llegaron fuera de tiempo, un poco tarde. Hoy recibí un video de gente que está muy complicada, mucho más que mi zona de Carlos Casares, San Pedro, Baradero y San Nicolás, donde aunque parezca mentira, están sembrando soja en este momento, cuando la fecha óptima de siembra es octubre o noviembre. El productor necesita producir".

Por otro lado, agregó: "Lo lamentable es que esto era previsible, los meteorólogos y la gente que entiende mucho del tema, incluso las entidades agropecuarias, hemos hablado muchísimo del tema, sabíamos que venía una Niña muy agresiva con temperaturas muy elevadas y lamentablemente la Argentina no hizo nada frente a lo previsible de esta Niña, entonces después, se toman decisiones muy urgentes en un panorama que es muy complejo y después el productor requiere algún tipo de respuesta, y lamentablemente son idas y vueltas con reuniones, con soluciones emergentes que llegan a destiempo".

Además, Zabala reconoció que hace mucho tiempo en la política agropecuaria argentina existe la falta de un fondo de previsibilidad para este tipo de desastres y emergencias agropecuarias. "Es por eso que uno piensa en los seguros, cuando vos tomas un seguro, lo haces con anterioridad por las dudas ocurra algo, en este caso no era un por las dudas, porque había una certeza absoluta, sabíamos las causas y lamentablemente el Gobierno no tomó ninguna medida al respecto. Entonces después pasa lo que pasa, tenés un porcentaje muy importante de la zona productiva de la Argentina afectado, prácticamente de desastre. Ves un montón de medidas posibles que pueden ser o quizá no pueden ser. En definitiva, si existiese ese fondo de previsibilidad, si hubiésemos hablado a tiempo, y escuchado este fenómeno, hoy estaríamos hablando de otra cuestión".

"Desde mi punto de vista y es solo mi opinión, hoy APA debe estar formando parte de la mesa de enlace. Los argentinos tenemos que aprender a trabajar unidos", finalizó.

Dejá tu comentario