NACIONALES | síndrome de Down | monumentos |

ASDRA celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con monumentos iluminados

El 21 de marzo, monumentos emblemáticos del país se iluminarán de verde para visibilizar la importancia de la inclusión.

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) presenta la campaña «Hacé foco en las personas», una iniciativa que invita a mirar más allá del diagnóstico y reconocer a cada persona en su singularidad, derechos y sueños.

En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, el 21 de marzo, esta campaña se desplegará en distintos puntos del país con algunas acciones clave:

  • Iluminación de monumentos icónicos: El Obelisco y otros monumentos de distintas ciudades se iluminarán de color verde ASDRA en una jornada simbólica para visibilizar la importancia de la inclusión. Entre ellos:
  • Puente de la Mujer, Torre Monumental, Planetario, Palacio Lezama, Pirámide de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Palacio municipal de Gualeguaychú y los obeliscos de la costanera de la ciudad.
  • Pirámide Central de la plaza Gral. Ramirez, Concepcion del Uruguay.
  • Monumento Nacional a la Bandera, Rosario.
  • Casa de Gobierno de Jujuy.
  • Casa Gris y Legislatura de la Ciudad de Santa Fe.
  • Monumentos de Villa María, James Craik, Ticino y otras ciudades de la provincia de Córdoba.
  • Monumento del Bicentenario en San Miguel de Tucumán.
  • Lanzamiento del spot “Hacé foco en las personas”: Un mensaje audiovisual que resalta la importancia de enfocarnos en cada persona única, dejando de lado etiquetas y prejuicios.
  • Instalación de un stand informativo en la Ciudad de Córdoba, en la explanada del Cabildo Histórico, de 10.30 a 19.00.

Muestra fotográfica y ciclo de charlas

Como parte de la campaña, ASDRA presenta la muestra «EN FOCO. Una mirada inclusiva sobre las personas con síndrome de Down», que podrá visitarse del 7 al 21 de marzo en la Torre Macro, Av. Madero 1180, CABA.

Muestra fotográfica

La exhibición reúne imágenes documentales y artísticas de la vida cotidiana de personas con síndrome de Down, en ámbitos como el hogar, el trabajo y el tiempo libre. Con idea y realización de Lorena Alfonso, directora de ArteASDRA, la muestra busca romper estereotipos y promover una sociedad más equitativa. Los artistas que participan son Graciela Calabrese, Eugenia Cerutti, Kenny Lemes, Clara Nerone y Patricia Parodi.

Ciclo de charlas abiertas

Un espacio de debate y aprendizaje con referentes nacionales e internacionales en temas como salud, educación, empleo y vida independiente.

Jueves 13 de marzo – 17 h | Torre Madero

  • Eje Salud: «Nuevas Perspectivas en Salud y Síndrome de Down» – Dr. Eduardo Moreno Vivot
  • Eje Educación: «Los desafíos y oportunidades de educar en la diversidad» – Pilar Cobeñas y Sabrina Herreros (Vicepresidenta de ASDRA)

Jueves 20 de marzo – 17 h | Torre Madero

  • Eje Empleo: «El valor del empleo digno» – Dra. Agostina Ciampa y Melany Wersocky (Directora Ejecutiva de ASDRA)
  • Eje Vida Independiente: Testimonios en primera persona de Marco Chirino, Claudia Arcidiacono y Roberto Chirino.

La entrada a la muestra y a las charlas es gratuita.

Con estas acciones, ASDRA y la Red T21 invitan a la comunidad a hacer foco en las personas, a dejar de lado etiquetas y promover un mundo más inclusivo.

En este contexto, Lucía Recchia, de Fundación Incluir de Gualeguaychú, afirma». Yo terminé la escuela normal, me recibí de bachiller, trabajé en un centro de salud y vivo sola algunos días a la semana. Actualmente no consigo trabajo, aunque estoy formada. Queremos trabajar y estudiar y que se cumplan nuestros derechos. Queremos vivir en un mundo con igualdad de oportunidades.»

FUENTE: https://www.asdra.org.ar/

Dejá tu comentario