NACIONALES |

Sostienen que el plan de reforma de las Fuerzas Armadas vulnera principios de la democracia

"Hay una prohibición expresa en la Constitución a que las Fuerzas Armadas intervengan en Seguridad Interior", señaló la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Érica Brunotto.

 

La secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Érica Brunotto, se pronunció en contra del plan de reforma de las Fuerzas Armadas, anuncio que fuera realizado ayer por el presidente Mauricio Macri. 

Por decreto, se hizo oficial el nuevo rol de las Fuerzas Armadas

"Ayer se hizo realidad esta preocupación que teníamos todos los secretarios de Derechos Humanos porque consideramos que hay una amplia vulneración de principios de consensos democráticos básicos en nuestro país que tienen que ver con la separación de lo que es Defensa de Seguridad Interior", expresó la funcionaria. 

Sostuvo que con este tipo de medidas se han registrado "la mayor cantidad de vulneración de Derechos Humanos en países en los cuales las Fuerzas Armadas han intervenido en Seguridad Interior". 

Brunotto consideró, además, que esta reestructuración no ayuda a fortalecer lo que son las fuerzas de seguridad ni las Fuerzas Armadas "porque tampoco están preparadas para ese tipo de situaciones. Están formadas para otro tipo de acontecimiento, y puntualmente para lo que es la defensa de la Soberanía Nacional, no tiene nada que ver con cuestiones de seguridad interior", explicó. 

La funcionaria reiteró su preoucpación por el tema, pero no quiso hablar de que el gobierno nacional actuó de "mala fe" o que existen cuestiones ocultas detrás de este tipo de decisiones o anuncios. Lo que sí admitió que es "una señal de alerta muy grande".

"Es muy significativo, incluso, que el anuncio se haga desde Campo de Mayo, uno de los centros clandestinos de detención más grandes, un lugar de exterminio. Que desde ahí se pueda hacer un anuncio de este tipo también nos resulta bastante belicoso, bastante raro porque de nuevo estamos volviendo a aquella teoría de crear enemigos internos que ha sido tan grave y tan peligroso para todos los argentinos", sostuvo. 

Asimismo, agregó que "hay una prohibición expresa constitucionalmente a que las Fuerzas Armadas intervengan en Seguridad Interior". Para Brunotto, si se quisiera respetar la Constitución, el plan anunciado por Macri debería, primero, haber sido tratado en el Congreso de la Nación. "Esto si se quisiera hacer como corresponde es un debate que debería ir al Congreso. De todas maneras, nosotros creemos que no corresponde, pero para darle la legalidad que correspondería, debería ser tratado en el Congreso porque estamos hablando de un cambio en políticas de Estado", precisó. 

Respecto a las expresiones del concejal Ricardo Bussi, quien dijo que solicitará al Presidente que envíe a las Fuerzas Armadas a la provincias, la titular de DD.HH descalificó su opinión, teniendo en cuenta que es una persona que reivindica el terrorismo de Estado. 

"Es un concejal de la democracia por ende preocupa que tenga esta mirada, pero no tenemos que olvidar que ese apellido está ligado a un genocida, condenado en juicios de lesa humanidad, entonces no me merece el mayor análisis respecto de personas que han defendido y reivindicado el terrorismo de Estado en la Argentina. No podemos darle crédito a palabras de personas que siguen viviendo con esa ideología", manifestó.

Ayer, Macri anunció un plan de reestructuración militar para las Fuerzas Armadas a partir del cual, entre otras cosas, planteó modificar el despliegue de unidades y enviar más militares a la frontera norte para combatir el narcotráfico . Según explicó, esto es consecuencia de la necesidad de adaptarse a los "desafíos y amenazas" del siglo XXI.

El Gobierno oficializó hoy estos cambios en el Boletín Oficial , en el decreto 683/2018 de Defensa Nacional, donde establece: "Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas".
  

Dejá tu comentario