ECONOMIA | suba | Hacienda | pesos

Para fin de año, advierten una suba de precios en la carne

La menor disponibilidad presionará en la cotización de la hacienda de consumo. Hasta marzo tendría una suba de hasta 30 pesos el kilo vivo.

Entre enero y noviembre, los ingresos en el Mercado de Liniers cayeron en 199.000 cabezas, al compararlo con el mismo período de 2020. Según se pudo relevar con operadores del negocio ganadero, este escenario de menor disponibilidad de hacienda genera presión en los valores de las categorías destinadas al consumo. En este punto, advirtieron que entre diciembre y febrero del próximo año, pueden registrar una suba de hasta 30 pesos en su cotización, que tendrá un traslado a los mostradores. “En la semana, el valor de la media res que se baja en las carnicerías aumentó entre 10 y 20 pesos”, reconoció un comprador de Liniers.

image.png
Para fin de año, advierten una suba de precios en la carne.

Para fin de año, advierten una suba de precios en la carne.

Según datos oficiales, el rodeo bovino argentino cayó en un millón de cabezas en el último año. De esta cifra, cerca de 700.000 cabezas corresponden a terneros y terneras, categorías que se destinan a la reposición. Con esta menor disponibilidad de vacunos y los corrales de engorde que trabajan a menor ritmo en relación a 2020, los ingresos de hacienda en Liniers disminuyeron, mientras los productores recrían a pasto la hacienda y esperan –en la medida de sus posibilidades un reacomodamiento en las cotizaciones.

En los últimos días, vaquillonas y novillitos empezaron a incrementar su valor y llegaron a pagarse máximos de hasta $222 por kilos. “Los precios recuperaron la línea de principio de año”, según explicó un consignatario. En este contexto y a partir de la implementación del cupo a las exportaciones, la carne en los mostradores tuvo una baja de 3 a 4%, si bien aumentó un 73% en el último año, de acuerdo a estadísticas privadas.

Para fin de año, el sector de abastecedores estimó que hasta finales del primer trimestre de 2022 habrá un aumento escalonado en las categorías de consumo. ”Para diciembre, llegará a 230 pesos y en marzo estará sobre los 250 pesos”, señalaron. Esta corrección en las cotizaciones de vaquillonas y novillitos tendrá un traslado a los mostradores de las carnicerías, que oscilará entre 10% y 15%.

La industria frigorífica, según pudo averiguar este medio, coincide con este diagnóstico y considera que el actual faltante de hacienda no se originó a partir de la decisión del Gobierno nacional de limitar las exportaciones. Para este sector, unos de los fundamentos es la sequía del año pasado, que ocasionó un desplome en el rodeo bovino.

Existen dos factores que podrían disminuir este impacto. En primer lugar, el freno en el poder adquisitivo del salario de una amplia franja de la población, que se vuelca a otras carnes y no convalida aumentos en los mostradores de cortes vacunos. Otra cuestión es que si se extiende el cupo, se puede generar un saldo adicional de carne en el ámbito doméstico.

FUENTE: BAE Negocios

Dejá tu comentario